Por Guadalupe Juárez
En el último año, la entidad poblana registró 28 millones 830 mil pesos de ingresos generados por el comercio informal, un aumento de 10 por ciento en comparación con 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, Puebla se ubica en el cuarto lugar nacional con más personas que obtienen ingresos del comercio informal, sólo por debajo de estados como Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
Durante 2024, el Inegi indicó que hay 188 mil 906 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, relacionadas con el comercio, 1.9 por ciento más que lo contabilizado un año antes.
Esto significa un valor de la economía informal en la entidad poblana de 276 mil 906 millones de pesos, de acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa.
En el estado hay 902 mil 653 puestos de trabajo remunerados de la economía informal, entre actividades como la agricultura, la minería, la construcción, manufactureras, transportes, almacenamiento, información en medios masivos, servicios financieros, inmobiliarios y de alquiler.
Asimismo, la informalidad en el estado también se presenta en servicios educativos, de salud, de esparcimiento, culturales y deportivos e inclusive actividades legislativas y gubernamentales.
Sin embargo, uno de cada cinco empleos en la economía informal en la entidad son en el comercio.
En Puebla, el 70.7 por ciento por ciento de la población económicamente activa se encuentra la informalidad laboral, es decir, sin prestaciones o seguridad social o en micronegocios no registrados y ocupados por cuenta propia en agricultura.