Por Vera Fernández
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, esperará a que se realicen modificaciones al artículo 480 del Código Penal sobre ciberasedio para determinar si promueve, o no, una acción de inconstitucionalidad.
En entrevista, la titular del organismo señaló que aún no decide si interpondrá el recurso jurídico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Refirió que primero analizará los cambios al artículo 480 del Código Penal del Estado que fueron anunciados por la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez.
Indicó que, en caso de que las ambigüedades y riesgos de censura persistan en el delito de ciberasedio, procederían con la acción de inconstitucionalidad ante la Corte.
Precisó que la CDH cuenta con un plazo de 30 días naturales para poder impugnar las reformas, a partir de que entraron en vigor el pasado 13 de junio.
Sin embargo, Sánchez Soya resaltó que el objetivo de ciberasedio no es coartar la libertad de expresión, como se especuló en semanas anteriores.
Afirmó que la tipificación del delito, que sanciona con 11 meses hasta 5 años de cárcel los insultos reiterados en redes sociales, busca proteger a menores de edad.
“La modificación tendría que ser antes del 15 de julio, entonces estamos esperando eso para poder actuar (…) no va contra la libertad de expresión, por supuesto que no”, dijo.
Sobre la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Congreso local para derogar el artículo, dijo que la CDH actúa con autonomía.