facebook comscore
Retira SCJN concesiones a minera canadiense por queja de Tecoltemi

Retira SCJN concesiones a minera canadiense por queja de Tecoltemi

Puebla miércoles 16 de febrero de 2022 - 22:29

Triunfo a medias de la comunidad

Por Guadalupe Juárez

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó retirar dos concesiones mineras que tenía la canadiense Almaden Minerals para exploración en Ixtacamaxtitlán, y declaró la constitucionalidad de la Ley Minera, lo que deja abierta la puerta para que la empresa pueda conseguir de nuevo los permisos.

La Suprema Corte dio la razón a Tecoltemi, comunidad nahua ubicada en el municipio de Ixtacamaxtitlán, que pedía retirar las concesiones a Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, al no haber una consulta previa al pueblo para la explotación de oro y plata en su territorio.

El triunfo es parcial, pues los ministros de la Primera Sala declararon constitucional la Ley Minera al analizar el amparo 134/2021 interpuesto por Nicéforo Lobato, Fidencio Romano y Leoncio Lobato, integrantes del Comisariado Ejidal de Tecoltemi.

De acuerdo con el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se determinó ordenar a la Secretaría de Economía federal “dejar insubsistentes” los permisos de concesión de la minera en los lotes Cerro Grande, entregado el 5 de marzo de 2013, y “Cerro Grande 2” que comenzó a operar el 23 de febrero de 2019.

“Si bien la Ley Minera no regula el procedimiento a seguir, existe la obligación convencional para todas las autoridades mexicanas de llevar a cabo los mecanismos o procedimientos necesarios que hagan efectivo el derecho a la consulta previa”, establece la resolución.

No obstante, la SCJN dejó intacta la Ley Minera y declaró constitucionales los tres artículos que los inconformes pedían modificar, al señalar que los derechos de las comunidades indígenas en donde había recursos minerales estaban sujetos a “ciertos límites y restricciones”.

Se tratan de los artículos 6,15 y 19 que la comunidad consideraba que violan de manera directa derechos de pueblos indígenas y ejidos.

En 2015 un grupo de Tecoltemi demandó a la Secretaría de Economía por haber otorgado a la minería canadiense Almaden Minerals dos concesiones sin consulta ni consentimiento.

Desde entonces han buscado que la SCJN revise la Ley Minera, ya que a pesar de que estos territorios están protegidos por la Constitución, posibilita la entrega de pueblos indígenas y ejidos a las empresas mineras.

EL DATO: El gobierno de Puebla será respetuoso de la resolución de la SCJN sobre el proyecto para la construcción de una mina para la extracción de oro y plata en la comunidad de Tecoltemic, en el municipio de Ixtacamaxtitlán, pues la población está dividida.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -