Por Guadalupe Juárez
Puebla es el tercer estado en el país con mayor cantidad de municipios con población indígena en situación de pobreza, por debajo de Oaxaca y Yucatán, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el informe Pobreza y población indígena en México, el Coneval señala que la entidad tiene 56 municipios en dichas condiciones, es decir, el 10 por ciento de las demarcaciones que las conforman tienen presencia alta de población en hogar indígena y al menos el 60 por ciento en situación de pobreza.
De estas, 16 municipios se encuentran en pobreza moderada, es decir, las personas que no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria como no alimentaria.
En este caso se encuentran Atoyatempan, Calpan, Caltepec, Chapulco, Chigmacatitlán, Honey, Hueyapan, Jopala, Lafragua, Nealtican, San Gabriel Chilac, San Juan Atzompa, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlacotepec de Benito Juárez, Zinacatepec y Zongozotla.
En cuanto a pobreza extrema, la entidad sólo tiene un municipio que concentra altos niveles de estas condiciones en más del 60 por ciento de la población, se trata de Eloxochitlán, donde la población presenta al menos tres de las seis carencias sociales y quienes sus ingresos son tan bajos que no podrían adquirir los nutrientes necesarios para obtener una vida sana.
De acuerdo con el Coneval, la persistencia de esta situación entre los municipios refleja una grave violación a los derechos fundamentales que condiciona la dignidad de las personas y su desarrollo integral.
Asimismo, señala que la población de estos municipios enfrenta situaciones de marginación profunda, donde se reproducen ciclos de exclusión y vulnerabilidad entre su población.