facebook comscore
Trump y el caos en Medio Oriente

Trump y el caos en Medio Oriente

Columnas domingo 22 de junio de 2025 - 22:40

La guerra entre Irán e Israel, iniciada el 13 de junio de 2025 con ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes, ha colocado al presidente Donald Trump en el centro de una crisis global. Su actuación, marcada por una narrativa errática y una intervención militar directa contra Irán, ha intensificado el conflicto, generando incertidumbre y riesgos significativos. Que incluso lo hizo retirarse de la reunión del G7.

Trump inicialmente abogó por la diplomacia, instando a un alto el fuego y negando la participación de Estados Unidos en los ataques israelíes. Sin embargo, su discurso cambió rápidamente. Después, exigió la "rendición incondicional" de Irán, y el pasado 21 de junio ordenó bombardeos contra las instalaciones nucleares de Irán. Esta acción ha sido criticada por su impulsividad y por socavar cualquier posibilidad de negociación. La cual fue catalogada por él mismo como “…Un éxito militar espectacular”. Esto ha confundido a aliados como la Unión Europea y ha fortalecido a los sectores radicales en Irán, consolidando el apoyo interno al régimen.

La intervención ha dividido al Partido Republicano. Figuras aislacionistas como Marjorie Taylor Greene critican la contradicción con la doctrina "América Primero", mientras que los sectores intervencionistas apoyan la acción, pero temen un conflicto prolongado. Esta división podría debilitar a Trump políticamente, especialmente si las represalias iraníes las hacen dentro del territorio estadounidense.

La amenaza iraní de bloquear el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, ha disparado los precios del crudo.

Esto podría desencadenar inflación global, afectando especialmente a Europa y Asia, y frenando la recuperación económica post-pandemia.

Rusia y China han condenado los ataques, fortaleciendo su alianza con Irán. La Unión Europea, dividida, enfrenta dificultades para mediar, lo que profundiza la polarización global y debilita el orden internacional.

Mientras que Irán a través del ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró que los ataques “tendrán consecuencias duraderas” y reiteró que Irán “se reserva todas las opciones” para responder.

La actuación de Trump, caracterizada por decisiones impulsivas y falta de estrategia clara, ha intensificado la guerra Irán-Israel, con riesgos de una crisis energética, inestabilidad regional y polarización geopolítica. La comunidad internacional debe priorizar la diplomacia para evitar una escalada mayor. Sin embargo, con Trump siempre es incierto.

La política de Trump de administrar el caos también se refleja en el ámbito internacional, no sólo en la política estadounidense.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La carcajada de Peña Nieto Columnas
2025-07-09 - 23:26
La mentira más grande de López Obrador Columnas
2025-07-08 - 23:01
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -