facebook comscore
Reportan 60 crímenes de odio  en Minnesota desde 2007

Reportan 60 crímenes de odio en Minnesota desde 2007

Global lunes 01 de junio de 2020 - 00:43

Por Martha Cotoret
martha.cotoret@contrareplica.mx

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, rogaba George Floyd al policía Derek Chauvin mientras éste lo asfixiaba presionando su cuello con la rodilla, la semana pasada en Minneapolis, reveló ayer un nuevo video del asesinato del afroestadouniodense.
Su homicidio es uno de los 60 crímenes de odio que la ONG Southern Poverty Law Center, conocida por sus victorias legales contra grupos segregacionistas racistas y supremacistas blancos, ha registrado desde 2007.
De los 940 grupos de odio que operan en Estados Unidos, 12 se encuentran en Minnesota y siete están directamente relacionados con el racismo, de acuerdo a sus registros de eta organización no gubernamental, a los que tuvo acceso ContraRéplica.
El homicidio de Floyd despertó la polémica sobre el odio racial en Estados Unidos. Ayer se registraron nuevos hechos de violencia y saqueos en Estados Unidos. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Mónica, en Los Angeles, California.
Por la tarde, cientos de manifestantes saquearon tiendas como Nike, Converse y VANS, en el centro de la ciudad. Un video divulgado en las redes sociales muestra cómo decenas de personas detienen una camioneta que transportaba productos comprados por Amazon, y se llevan la mercancía.
Por su parte, cientos de personas se manifestaban en la interestatal 35 de Minneapolis cuando advirtieron que un camión cisterna se dirigía a toda velocidad hacia el corazón de la protesta. Una imagen aérea del momento muestra cómo la multitud se abre hace los costados para evitar ser arrollados.
Cuando el camión frenó, una multitud se abalanzó contra la cabina y sacó de ella al conductor. Aunque los motivos del camionero se desconocen, según explicó un testimonio a la afiliada local de NBC, cuando fue cuestionado dijo que solo quería “intimidar” a los manifestantes para detener la protesta.
Un gran grupo de personas rodeó y agredió al conductor hasta la llegada de la Policía, minutos después, que se lo llevó detenido. "El conductor resultó herido y fue trasladado a un hospital con lesiones leves. Está detenido. No parece que ningún manifestante haya sido atropellado por el camión", informó el Departamento de Seguridad Pública de Minnesota.
Según reporta la cadena CBS, antes de los hechos de violencia, los protestantes se arrodillaron frente al cordón policial, al grito de “arrodíllense con nosotros”. Ese es el símbolo de protesta que han utilizado en los últimos días los manifestantes para repudiar la muerte de Floyd a manos de la policía de Minneapolis, luego de haber sido asfixiado por un uniformado, quien durante varios minutos lo redujo con su rodilla sobre el cuello de la víctima.
La policía de Los Ángeles y equipos SWAT fueron desplegados por detener la ola de saqueos, que se produjeron tras el toque de queda decretado por las autoridades.
Desde la noche del pasado viernes, el centro de la ciudad fue el núcleo de los conflictos, con coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas y ventanas rotas; que el sábado se propagaron a otras zonas como Beverly Hills y West Hollywood, donde también se dieron escenas de saqueos y batallas campales. Varios comercios de las conocidas zonas comerciales Rodeo Drive y Fairfax, como Apple Store y Nordstrom, fueron saqueados al tiempo que se organizaron barricadas en las avenidas y autopistas más importantes de la ciudad.
Por ello, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, declaró un toque de queda para toda la localidad que se extendió hasta el domingo. Además, pidió a las autoridades de California el despliegue de la Guardia Nacional, tras los hechos de violencia del sábado.
Miles de neoyorquinos se movilizaron este domingo para protestar por la muerte de Floyd, además su indignación por la brutalidad policial en la noche del sábado, cuando se produjeron duros disturbios en varios puntos de Nueva York que terminaron con 350 detenidos.
Como en las tres jornadas anteriores, las protestas comenzaron pacíficamente, con ciudadanos marchando por las calles de la Gran Manzana portando carteles que leían “Justicia para George Floyd” o “La vida de los negros importa”, y gritando el “no puedo respirar” que repitió insistentemente Floyd cuando el policía le mantenía en el suelo con una rodilla en el cuello.
Sin embargo, también era palpable la indignación contra la propia policía de Nueva York, que ha sido criticada por su actuación del sábado después de publicarse en las redes sociales videos en los que se veían automóviles de las fuerzas del orden embistiendo a manifestantes o agentes echando spray pimienta en el rostro de ciudadanos con las manos en alto.
“No puedo respirar”, el lema en redes sociales y protestas que están teniendo lugar en distintas ciudades de Estados Unidos, volvió a las calles de Miami (Florida) en voz de miles de manifestantes y tras una noche de vandalismo y arrestos.
La manifestación fue convocada inicialmente por el Círculo Islámico de Norteamérica (ICNA) y al avanzar la tarde se unieron varios centenares de otras organizaciones como Dream Defenders, frente al céntrico estadio de baloncesto American Airlines Center.
Los manifestantes guardaron dos minutos de silencio, a solo un par de manzanas de la Torre de la Libertad, y lo volvieron a hacer frente a las cortes de justicia que estén en el centro de la ciudad. La marcha enmudeció, los asistentes se arrodillaron y elevaron un puño al cielo, con lo cual solo se escuchaban los sonidos de lo helicópteros que sobrevolaban la zona.
Floyd falleció a manos de un oficial de policía después del uso excesivo de la fuerza durante una detención el lunes pasado en Minneapolis, lo que ha generado numerosas concentraciones en los últimos días a modo de protesta en al menos 30 ciudades de varios estados del país. Algunas de ellas, como Miami, han decretado un toque de queda nocturno “hasta nuevo aviso”.

El dato
El asesinato sucedió en Minnesota, un estado compuesto en 82.1 por ciento raza blanca, 4 por ciento afroamericanos y 3.4 por ciento mexicanos.

Cifra
68 por ciento los que forman parte de la fuerza laboral del estado


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -