Global
La NASA contempla la posibilidad de realizar un aterrizaje en Marte en el año 2026, como parte de su nueva estrategia de exploración espacial. Este ambicioso objetivo ha recibido un impulso con la asignación de mil millones de dólares en el presupuesto más reciente. Según un portavoz de la agencia, también se valora positivamente la participación de socios internacionales en estas misiones, con el propósito de expandir la exploración del sistema solar "en beneficio de la humanidad".
Dentro de las prioridades establecidas por la agencia, también se encuentra el retorno a la Luna antes que China. La llegada de Jared Isaacman como nuevo administrador de la NASA ha marcado un cambio de rumbo, ya que ha expresado su compromiso con mantener las misiones Artemis 2 y 3, aunque ha cuestionado sus altos costos y la dependencia de tecnologías tradicionales como los cohetes SLS y la cápsula Orión.
La NASA ha presentado un nuevo plan para una misión a Marte en 2025, que busca traer muestras científicas del planeta rojo. Este proyecto se desarrollará en colaboración con empresas privadas como SpaceX y Blue Origin, lo que permitirá simplificar y abaratar la misión.
En este marco, México podría tener un papel en los futuros viajes de la NASA tanto a la Luna como a Marte. Durante una visita a la capital mexicana, la administradora adjunta de la agencia, Pam Melroy, adelantó que se prevén viajes humanos anuales a la Luna y destacó la importancia de la cooperación internacional para estos esfuerzos.