Nación
Claudia Bolaños
El Gobierno de México anunció una amplia estrategia de infraestructura carretera que se desarrollará de 2025 a 2030, con la que se busca modernizar y ampliar la red vial del país, además de generar miles de empleos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que esta política forma parte de la visión de la Cuarta Transformación, la cual prioriza el uso de los recursos públicos en beneficio directo del pueblo mexicano.
Durante su participación en la conferencia matutina, la mandataria señaló que las anteriores administraciones optaban por concesionar las obras de infraestructura, mientras que el actual gobierno apuesta por la inversión pública directa. Mencionó obras emblemáticas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas como ejemplo de esta nueva forma de gobernar.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Programa de Infraestructura Carretera contempla la intervención de miles de kilómetros en todo el país. Entre las acciones destacan obras de continuidad, construcción de ejes prioritarios, puentes, distribuidores viales, caminos artesanales y programas de conservación rutinaria y periódica.
Los trabajos no solo buscan mejorar la conectividad, sino también detonar el desarrollo regional y generar empleo. Para 2025, se espera una inversión significativa y la creación de decenas de miles de empleos directos e indirectos. Durante todo el sexenio, se prevé que el impacto laboral alcance más de un millón de personas.
También se informó que se pondrá en marcha el Plan Lázaro Cárdenas del Río, enfocado en los estados de Oaxaca y Guerrero, así como un programa específico para la rehabilitación de puentes en esta última entidad. En paralelo, se desarrollarán más de cien caminos artesanales en once estados del país.
Otro de los anuncios importantes fue la adquisición de equipos de repavimentación, que serán operados por la SICT y distribuidos en varias entidades, incluyendo municipios del oriente del Estado de México. Con ello se busca reducir la dependencia de empresas privadas para tareas como el bacheo y la conservación vial.
Y, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que ya concluyó la primera etapa del Bachetón, una estrategia que permitió atender miles de baches en todo el país y avanzar en la conservación de la red carretera existente.