Por Guadalupe Juárez
La Comisión para la Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Cabildo de Puebla desechó el dictamen que eliminaba la “prostitución” como falta administrativa en la ciudad por el rechazo de tres de los cinco regidores que la conforman.
Durante la sesión de este miércoles 7 de mayo, la presidenta de la Comisión Mayte Rivera Vivanco presentó el dictamen en el que se reformaban los artículos 209, 615 y 617 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), en los cuales se sanciona la “prostitución”, y con lo que buscaba un primer paso para el reconocimiento del trabajo sexual en el municipio.
Sin embargo, la regidora de la fracción morenista Bertha María Lourdes Villavicencio Ramos se inconformó con el dictamen, al acusar que era un riesgo jurídico y de derechos humanos a la posibilidad de “normalizar o permitir prácticas contrarias al marco legal vigente y tratados internacionales del Estado Mexicano”.
Tras su posicionamiento, reafirmó su voto en contra, al igual que la regidora Marisela Reyes Rosette y Wences Ovidio Celis.
A favor se pronunciaron las regidoras Rivera Vivanco y la priista Sherly Ponce; la primera al justificar que el delito de trata de personas o la explotación sexual es de ámbito estatal y federal y no le corresponde al municipio castigar, investigar o sancionarlo, pero sí dignificar las condiciones de quien ejerce el trabajo sexual de manera voluntaria.
Al finalizar la Comisión en la que estaban presentes trabajadoras sexuales, Rivera Vivanco rechazó que reconocer el trabajo sexual contraponga los tratados internacionales como expuso su compañera y afirmó que era el “primer round”.
Por lo tanto, señaló que acudirá al Congreso de Puebla, donde se podría hacer estas modificaciones en la ley y después retomar su discusión en el Cabildo.
La morenista explicó que el Coremun tiene varias lagunas que deben de entender y consideró que el rechazo a las modificaciones son un tema generacional de cómo han avanzado los tratados internacionales.
Rivera Vivanco afirmó que este año, no se ha registrado ninguna sanción contra las personas que ejercen el trabajo sexual en el municipio, por lo cual es innecesario mantenerlas en el Coremun.
En semanas pasadas, la organización “Chicas de la 14” propuso a dicha Comisión quitar la prostitución como faltas administrativas, ya que de esta forma eran víctimas de extorsiones por parte de policías municipales, así como un inmueble para prestar servicios a este sector y hasta un refugio con el apoyo del municipio.
¿Cómo se sanciona el trabajo sexual en la capital poblana?
En el artículo 209 del Coremun se establece que se sancionará con amonestaciones, multas equivalentes del valor diario de 10 a 100 unidades de medida de actualización, arresto hasta de 36 horas o trabajo a favor de la comunidad a quien ejerza, permita o sean usuarios de la prostitución en lugares públicos.
El artículo 615 prohíbe a los establecimientos permitir la prostitución en sus instalaciones y el 617 marca como sanción de 100 a mil unidades de medidas de actualización, arrestos de 36 horas o clausura temporal de 1 a 30 días a los que permitan la prostitución o la mendicidad.