El presidente de la Onexpo pide no caer en pánico pues se trata de un problema de logística y no de producción
Por Guadalupe Juárez
La protesta de brazos caídos de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, que exigen la entrega de equipo y uniformes que carecen para sus actividades, ha afectado a 56 estaciones de servicios, de las cuales 22 están en estado crítico, al no contar con alguno de los combustibles que comercializan.
Así lo indicó Carlos León Martín, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleos Puebla (Onexpo) en entrevista para Oro Noticias de 2 a 3 con Enrique Huerta, explicó que, aunque no han cerrado, ya no cuentan con algunos de los tres combustibles como Magna, Premium o Diesel.
A pesar de ello, pidió no caer en pánico, ya que se trata de un problema logístico y no de producción, por lo que estimó que esta semana se va a resolver la problemática, pues entre estos dos días llegarán los uniformes que exigen los empleados de Pemex.
“No hay que caer en pánico, si hay un problema logístico y por parte del sindicato de Pemex por parte de equipo de seguridad y uniformes, es un tema de Pemex. A raíz del paro del lunes se está llevando unos días para solucionarlos, pero no quiere decir que no hay combustible, están operando al 10 por ciento de su capacidad”, dijo.
Coincidió con el gobernador Sergio Salomón Céspedes en que no hay desabasto de combustible en el estado y afirmó que se han atendido las demandas de los trabajadores desde el lunes.
“Ellos (Pemex) ya están haciendo un plan de contingencia para cuando les entreguen el equipo inmediatamente puedan surtir y tiene perfectamente identificadas cuáles son las estaciones y no podemos definir una fecha hasta que hayan acordado con el sindicato, máximo entre hoy (miércoles 25) y mañana (jueves 26)”, agregó.
Desde el lunes, en inmediaciones del Parque Industrial 2000, donde se encuentra la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) en la entidad, se encuentran varados cientos de transportistas que distribuyen el combustible en Puebla y una parte de Tlaxcala.
Carlos León indicó que algunos de los autotanques que ya estaban llenos y pagados seguían al interior de la TAD, por lo que negocian su liberación.
Lo anterior ha provocado que los conductores de los vehículos pasados se vean obligados a permanecer en las cabinas de los tráileres, en los que se resuelve la situación.
Los sindicalizados de Pemex han agudizado sus protestas, mismas que iniciaron desde a principios de enero. La semana pasada se habían manifestado en San Martín Texmelucan, en donde expusieron que además de herramientas y equipo de protección faltante para hacer su trabajo, carecían de servicios de salud y medicamentos.
Foto: EsImagen