Por Alejandra Olivera
En Libres, el gobernador Alejandro Armenta Mier puso en marcha el programa Seguridad para el Campo, que consta de 27 módulos de maquinaria que podrán solicitar los productores en las distintas regiones del estado para sembrar y cosechar sus tierras, sólo presentando su identificación oficial.
En su mensaje, el mandatario indicó que la maquinaria iniciará labores en 134 mil hectáreas de cultivo de temporal y pidió a los delegados de Agricultura dar prioridad a los productores que más lo necesitan.
Lo anterior, al recalcar que “no hay campaña” y que los funcionarios están para servir al pueblo, por lo que no debe haber favoritismos ni privilegios, así como que la pobreza no admite condición religiosa o política y que la 4T trabaja para todos, sin distingo.
Refirió que la implementación del programa “Seguridad para el Campo” estaba previsto para 2026, pero se prevé que el temporal de este año sea “excelente”, por lo que servirá para reactivar una buena parte de las 600 mil hectáreas sin sembrar que se tienen en la entidad.
Campesinos ahorrarán tiempos para sembrar y cosechar
En su oportunidad, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, detalló que con la inversión de 150 millones de pesos se adquirieron 27 módulos maquinaria, en los que se integran 54 tractores, de 50 a 75 y 110 caballos de fuerza; así como 4 alzadoras de caña, 3 trilladoras para granos básicos.
Además de 24 drones y más de 283 implementos de rastra, arado, sembradora, fumigadores, empacadoras, enciladoras, acolchadoras, remolques, niveladoras, por mencionar los más importantes.
Explicó que para poder hacer uso de dicha maquinaria, los productores únicamente deben presentar al delegado de Agricultura en su región su identificación oficial para programar el uso del equipo en sus ejidos y comunidades, evitando la burocracia.
Ejemplificó que con estas herramientas, se ahorrarán tiempos, ejemplificó que para preparar una hectárea con yunta se puede tardar entre uno o dos días, pero con los módulos ese mismo trabajo se puede hacer en una o dos horas.
Mientras que, con los drones se puede fumigar de manera más rápida y con precisión, sin estar expuestos directamente a los productos químicos.
“Por eso este programa se llama seguridad para el campo porque nos va a dar seguridad para sembrar, nos va a dar seguridad para ahorrar, nos va a dar seguridad a nuestra salud y nos va a dar seguridad en el cuidado del medio ambiente al utilizar tecnología de precisión”, apuntó.