facebook comscore
Ocho tipos de drogas, fentanilo y vapeadores, temas de prevención en aulas

Ocho tipos de drogas, fentanilo y vapeadores, temas de prevención en aulas

Nación lunes 17 de abril de 2023 - 20:01

Claudia Bolaños

La descripción y mitos de ocho tipos de drogas, entre ellas el fentanilo y vapeadores, son temas de prevención en adicciones que se dan en las aulas, desde este lunes, en secundarias y preparatorias.

Este programa forma parte de los acuerdos entre México y Estados Unidos, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, para abatir el tráfico de drogas y de armas entre ambas naciones.

En su declaración conjunta realizada el jueves pasado, en su punto 7, se acordó: "Realizar campaña binacional en medios de comunicación y escuelas para prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes",

El programa que iniciará este lunes, también será replicado en la nación vecina.

Serán ocho temas a tratar en tres sesiones a la semana de 15 minutos cada una, y las cuales tendrán dos refuerzos, por lo que se volverán a revisar los temas en las escuelas de México, y con el apoyo de docentes.

Su objetivo es evitar los daños individuales y sociales asociados al consumo de drogas por medio de acciones breves durante la jornada escolar.

En la guía para maestros, respecto a la "Estrategia en el aula de prevención de adicciones", contiene la descripción y mitos de ocho tipos de drogas.

Las drogas y su clasificación; Fentanilo. ¡A la primera te mata!;

Metanfetamina. ¡Te engancha!;

Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!;

Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña!;

Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!;

Alcohol. ¡Cuídate, no inicies!; Y

Benzodiacepinas. ¡No son un juego!, es el temario.

Y las actividades también consideran momentos para conocer acerca de los sentimientos de los alumnos respecto a estos temas, y los mitos verdaderos y falsos sobre estas sustancias.

La Guía indica que en México, la edad promedio de inicio del consumo de drogas, legales e ilegales, es de los 13 años; hecho que afecta de forma directa el desempeño académico de estudiantes
de educación básica y media superior, así como su desa-rrollo integral y bienestar.

La comunidad educativa es uno de los sectores de la sociedad más vulnerables y que padece profundamente las consecuencias negativas del uso de drogas, indica en su presentación.

Algunos de estos impactos son bajo rendimiento académico, descenso en las calificaciones, desarrollo de conductas violentas, ausentismo y abandono escolar.

Para enfrentar este fenómeno social desde el entorno es-colar, la Secretaría de Educación Pública ha diseñado la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones.

La Guía para Docentes está dirigida a maestras y maestros de educación básica y media superior. Es una herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas.

Resalta que en la mesa de trabajo realizada la semana pasada entre las diversas áreas de gobierno de México y Estados Unidos, se comprometieron a evitar el tráfico de precursores químicos, droga sintéticas, armas y a la localización de estas en manos de la delincuencia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -