La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) exhortaron a garantizar el derecho alimentario por posible riesgo de hambruna.
El llamado fue dirigido a 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que se les pidió a los jefes de estado incentivar la cooperación internacional para para mejorar la producción, conservación y distribución de alimentos.
A través de una carta abierta, Michelle Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos de la ONU y Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, hicieron un llamado a los secretarios de comercio a mejorar la distribución alimentaria.
Ambas funcionarias exhortaron, a los ministros de este sector, trabajar con equidad en las importaciones y exportaciones de alimentos para que no crezca la hambruna a nivel mundial.
“Las partes asociadas deben tomar medidas para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos individualmente y a través de la cooperación internacional”, se lee en el comunicado.
Actualmente se realiza la edición 12 de la Conferencia Ministerial de la OMC que, tiene como reto, llegar a la meta de que todas las personas tengan acceso a alimentos adecuados, sin importar la edad o género.
En el mensaje conjunto de Bachelet y Rebeca Grynspan dieron a conocer que la guerra de Rusia y Ucrania ha generado una extrema dificultad para los ucranianos, lo que da como consecuencia el incremento en el riesgo de hambre y hambruna para decenas de millones de personas.
“Después de la pandemia de Covid-19, que agravó la inseguridad alimentaria, la reducción de ingresos y la deuda acumulada, la guerra ha golpeado duramente a países que aún no están en el camino a la recuperación”, se lee en la misiva.
En consecuencia, la ONU y la UNCTAD exhortaron dejar de poner restricciones a las exportaciones de alimentos para que se facilite el acceso de los países menos desarrollados.