facebook comscore
Marketplace: una estafa creciente y sin freno en México

Marketplace: una estafa creciente y sin freno en México

Nación jueves 24 de abril de 2025 - 10:52

En entrevista exclusiva con ContraRéplica, una víctima —quien solicitó permanecer en el anonimato por seguridad— compartió su experiencia reciente al intentar vender un refrigerador nuevo a través de Facebook Marketplace.

“Me escribieron muchas personas, pero uno me convenció porque decía que era para su hija, que vivía sola. Me pareció una historia muy creíble”, relata. El supuesto comprador alegó no poder asistir personalmente, por lo que contrató un servicio de mudanza para recoger el artículo en un punto intermedio. A pesar de sus dudas, el vendedor aceptó.

La operación parecía legítima: una camioneta con logos de aplicación de mudanzas llegó puntualmente. Pero antes de entregar el refrigerador, el vendedor exigió ver el pago reflejado en su cuenta. El comprador le mostró un comprobante de transferencia “en proceso” hecho desde una “practicaja” y lo presionó para entregar el producto, alegando que el dinero no podía ser cancelado.

El vendedor, aún con dudas, llamó a Bancomer, el banco a donde tenía que caer el depósito. El asesor le confirmó que el dinero estaba en "transacción", pero al venir de otro banco y ser sábado, podría tardar hasta 48 horas en reflejarse. Ante esta incertidumbre, el vendedor pidió esperar hasta que el dinero cayera a su cuenta, pero el comprador lo presionó asegurándole que el dinero ya no podía ser retirado y que era seguro entregar el artículo.

Finalmente, confiando en la supuesta seguridad del banco y por la insistencia del comprador, el vendedor entregó el refrigerador. Sin embargo, lo invadió una sensación de haber cometido un error.

Después de haber entregado el producto, la víctima volvió a comunicarse con su banco y fue atendido por otro operador que le afirmó que el depósito fue hecho a través de una cuenta de cheques, la cual seguramente se encontraba en ceros, por lo que el dinero no caería nunca a la cuenta del vendedor.

Este hecho resulta importante, ya que aunque el usuario se comunicó a Línea Bancomer desde el primer momento, donde supuestamente hay filtros de seguridad, el primer operador no le advirtió que el depósito fue hecho desde una cuenta de cheques, no obstante, le aseguró que, en por lo menos 24 horas, su dinero se vería reflejado en su cuenta. Lo cual abre una gran interrogante ¿esta red de estafadores tienen forma de vulnerar los filtros de seguridad de los bancos? o ¿tienen gente del banco trabajando para ellos?

Horas después, vino la segunda parte del engaño. Un supuesto contador lo contactó exigiendo un depósito de 3,000 pesos para “liberar” la transferencia. Al negarse, comenzaron las amenazas: “Sabemos quién eres. Tenemos tus datos. Coopera o atente a las consecuencias”, le dijeron.

Además le afirmaron que eran del reclusorio Norte y que desde ahí lo estaban contactando. Entonces ¿Cómo una persona que está privada de su libertad tiene acceso a un teléfono para hacer múltiples llamadas, enviar mensajes y contar con una red de trabajo que opera al interior y exterior?
Para su sorpresa, el extorsionador incluso lo confundió con otra víctima, mencionando un “comedor” en lugar de un refrigerador, confirmando así que formaba parte de una célula delictiva que operaba con varios casos simultáneos.

A pesar de haber actuado con cautela, la víctima fue manipulada con eficacia. Su caso refleja cómo estas redes criminales combinan suplantación de identidad, manipulación emocional y acceso a datos personales para estafar e intimidar. Además, evidencian no solo la presencia de una red de crimen organizado que se extiende por varias zonas del país, sino las pocas regulaciones por parte de las autoridades y de la misma plataforma para prevenir delitos.

Un ecosistema vulnerable

Facebook Marketplace ha revolucionado la compraventa digital, pero detrás de su aparente comodidad se esconde un entorno poco regulado, propicio para fraudes cada vez más sofisticados.

Desde su lanzamiento en 2016, y con más de mil millones de usuarios globales desde 2021, Marketplace se ha convertido en una herramienta cotidiana para millones de personas. En México, su facilidad de uso y la posibilidad de conectar con compradores o vendedores en la misma zona geográfica la han posicionado como una de las opciones favoritas para adquirir productos nuevos o de segunda mano.

Sin embargo, esta popularidad ha traído consigo un problema creciente: las estafas. Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México revelan que hasta diciembre de 2024 se atendieron 2,982 reportes de fraude relacionados con Marketplace, un aumento del 17% respecto a 2023. De estos casos, el 35% involucró la venta de electrónicos o electrodomésticos, el 11% vehículos, y el 8.3% servicios tan diversos como mudanzas o incluso leche materna.

Pese a estos números alarmantes, la regulación por parte de Facebook sigue siendo limitada. Su sistema de detección automatizada y la revisión humana no logran frenar el avance de redes de estafadores, que operan con perfiles falsos, estrategias de ingeniería social y presiones psicológicas. En muchos casos, usuarios legítimos son bloqueados sin explicación, mientras que los delincuentes continúan activos, aumentando así la vulnerabilidad del consumidor.

Protégete de las estafas

Ante este panorama, expertos recomiendan actuar con extrema precaución al utilizar Facebook Marketplace. Estas son algunas de las recomendaciones clave:

Compre o venda solo a personas locales y verifique los artículos en persona.

Realice los intercambios en lugares públicos y durante el día.

Revise el perfil del comprador o vendedor: si es nuevo o tiene poca actividad, desconfíe.

Compare el precio del producto con el del mercado. Si es demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.

Desconfíe de sorteos, obsequios o enlaces que soliciten datos personales.

Use solo métodos de pago seguros (como PayPal o Facebook Checkout). Evite transferencias bancarias o tarjetas de regalo.

Mantenga la conversación dentro de Facebook Messenger. No cambie de plataforma.

No envíe artículos sin haber recibido el pago confirmado.

Desconfíe de cambios repentinos en el precio o condiciones del trato.

Nunca comparta códigos de verificación o datos bancarios sensibles.

Además, se recomienda reportar cualquier actividad sospechosa directamente a Facebook mediante su portal de ayuda: https://www.facebook.com/help/ipad-app/196126404168290

El crecimiento de Facebook Marketplace en México ha generado oportunidades, pero también riesgos. En un entorno digital donde la confianza es clave, la educación del usuario y la denuncia oportuna siguen siendo las mejores herramientas para frenar este tipo de delitos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -