facebook comscore
Marcela Guerra Castillo llama a una jornada electoral pacífica y sin obstáculos

Marcela Guerra Castillo llama a una jornada electoral pacífica y sin obstáculos

Nación domingo 26 de mayo de 2024 - 16:38

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, subrayó la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con su deber cívico de votar, al tiempo que destacó la responsabilidad del gobierno para asegurar que la jornada electoral se desarrolle en paz y sin impedimentos en las calles y casillas.

"Ejerciendo el derecho al voto, podremos lograr los cambios institucionales que nos permitan tener la sociedad que deseamos para nosotros y las futuras generaciones", declaró Guerra Castillo.

Enfatizó la magnitud de esta elección, la más grande en la historia de México, donde más de 100 millones de electores están llamados a las urnas. De estos, 15 millones votarán por primera vez para Presidente de la República. "Más de 20 mil cargos serán renovados o ratificados, se instalarán más de 170 mil casillas en todo el país y más de un millón y medio de ciudadanos y ciudadanas serán funcionarios de casilla", detalló.

Guerra Castillo hizo hincapié en que el fortalecimiento de la democracia es un beneficio colectivo, y por ello, espera que el 2 de junio las autoridades electorales actúen con certeza, autonomía, imparcialidad e independencia. "Esperamos que garanticen la organización de la elección y la instalación, apertura puntual, funcionamiento y cierre de las casillas", insistió.

La legisladora del PRI también señaló la relevancia de la seguridad durante esta elección. "Queremos que todos salgamos a votar en paz, que no haya ningún obstáculo ni en las casillas ni en las calles para que todos puedan ejercer su derecho al voto", dijo.

Finalmente, Guerra Castillo destacó el papel activo y crítico que los ciudadanos deben desempeñar para construir sociedades más democráticas, tolerantes y participativas. "La defensa de los principios y procesos democráticos debe ser la guía para acudir este 2 de junio a las urnas a ejercer el voto libre y secreto", concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Claudia Bolaños  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente.  Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento.  Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.  La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores.  Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas.  La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México.   Imagen: Presidencia Nación

Claudia Bolaños La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente. Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento. Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales. La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores. Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas. La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México. Imagen: Presidencia

2024-06-25 - 18:08
Con fiesta despedirá mañaneras AMLO Nación
2024-06-25 - 18:05
+ -