facebook comscore
Los dados están cargados

Los dados están cargados

Columnas lunes 25 de septiembre de 2023 - 23:23

Ni el milagro de la multiplicación de los peces que, según el Evangelio se enfrentó el mesías para probar su divinidad, será tan encomiable como lo que está dispuesto a hacer el Consejo Estatal de Morena el próximo jueves: nombrar a cuatro notables —dos varones y dos mujeres— de entre tribus y parias que se repelen entre sí y, sin embargo, mantener los términos generales de la unidad interna.

De entre todos los perfiles de aspirantes y suspirantes, ¿quién goza de ventaja comparativa y quién no tiene piso parejo, a pesar de sus números en las encuestas o de un par de cientos de espectaculares presentes hasta en los confines más remotos de Puebla?

Para responder esa pregunta habrá que hacer una retrospectiva y recordar el sistema de cuotas aún vigente en el Comité Ejecutivo Estatal de Morena; al fin de cuentas una síntesis operativa que corresponde a los intereses del total de delegados del Consejo Estatal, convertidos próximamente en electores de primer instancia.

Al respecto, en mi columna titulada “Operación cicatriz”, publicada el 23 de agosto del año pasado comentábamos lo que sigue:

«No deja de ser interesante la ecuación política que reprodujeron la mayoría de los consejeros electos de Regeneración Nacional: Olga Lucía Romero Garci-Crespo en la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del instituto político, un cuadro inconfundiblemente barbosista; Agustín Guerrero Castillo ocupando la secretaría General, un añejo fan de López Obrador que en la práctica se convierte en el único guiño entre la coalición dominante y los aliados de Mario Delgado en Puebla; pasando por la incondicional de Casa Aguayo, Karina Pérez Popoca, ex presidenta municipal de San Andrés Cholula, al frente de la secretaría de Mujeres; personajes acompañados por las posiciones de José Antonio Mota, un joven militante perredista convertido a la doctrina de la cuarta transformación, al frente de la secretaría de Finanzas; así como Eva Laila Martínez Gallegos, cuadro operativo de Teziutlán en el seno de la secretaría de Organización –movilización y acarreo, para decirlo con mayor precisión–».

«Bastaría con analizar la trayectoria, cercanías y deudas políticas de semejantes figuras para hacer explícita una obviedad que no se puede ocultar: las nuevas carteras de Morena en Puebla son rabiosamente anti-Rivera Vivanco, anti-Mier Velazco y anti-Abdala Dartigues. ¿Cómo será posible entonces “una operación cicatriz” en un partido que literalmente tiene una esquina rota? Esa es la tarea más importante que enfrenta la presidencia de Romero Garci Crespo que, más pronto de lo esperado, se dará cuenta que la complejidad de las negociaciones al interior del partido predominante trasciende cualquier dificultad que pueda enfrentarse en Tehuacán».

Han pasado trece meses desde esa publicación. Hoy la gran coalición barbosista responde esencialmente a tres lealtades: dos de ellas en el fuego cruzado de la contienda, Julio Huerta y recientemente Rosario Orozco, y otra desde hace unos meses despacha en la oficina central de Casa Aguayo. Y sin embargo, ninguno de los candidatos más visibles, Ignacio Mier y Alejandro Armenta, son santo de la devoción del sistema de lealtades del Consejo Estatal. ¿A quién dejará fuera el organismo y a quién, en estricto apego a la Convocatoria, incluirá el Comité Ejecutivo Nacional de Morena? Haga usted mismo sus apuestas, pero acuérdese que los dados ya están cargados.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ram 700 Laramie CVT Turbo, a prueba Columnas
2025-05-08 - 18:24
Ecclesia Universalis Columnas
2025-05-07 - 22:52
Aulas llenas, Almas vacías Columnas
2025-05-07 - 22:50
Pelea por los pedazos Columnas
2025-05-06 - 23:11
Lineamientos del bienestar Columnas
2025-05-05 - 22:11
+ -