El Papa y la fe
El Papa León XIV (el número 267) comenzará a escribir un nuevo capítulo en la vida espiritual de más de mil 400 millones de católicos en el mundo.
Previo al Cónclave, Robert Francis Prevost –matemático de profesión– era considerado el cardenal menos estadounidense debido a que su carrera apostólica lo ha llevado a tener un mayor conocimiento de las carencias, dificultades y áreas de oportunidad en América Latina.
Ayer su fluido mensaje en español, su llamado a que el mundo tiene que ser alcanzado por Dios y su amor, cimbró a la multitud en la Plaza de San Pedro, quienes escucharon por primera vez rezar el Ave María en la aparición pública de un Papa.
El mundo católico deposita su fe en el nuevo Papa con la convicción que conducirá a una Iglesia más compasiva, incluyente y justa frente al embate de la violencia, la guerra, la crisis humanitaria de los migrantes y la discriminación de género.
¿Es tan malo gobernar Tlaxcala?
"Ser director del metro de la Ciudad de México es mejor que ser gobernador de Tlaxcala", le dijo un amigo a Adrián Rubalcava, quien se sacó la rifa del tigre con este nombramiento oficial.
La declaración fue censurada por muchos internautas, pero también tuvo eco en algunos otros personajes que piensan que gobernar Tlaxcala tiene altos beneficios.
Por ejemplo, el portal MTP Noticias reveló en mayo pasado que, la gobernadora Lorena Cuéllar compró 10 camionetas Suburban a un precio de 56 millones 259 mil pesos.
La investigación periodística da a conocer que no hubo licitación de por medio y reservó hasta 2030 los contratos y facturas.
"No puede haber gobierno rico con pueblo pobre", pero al menos en esa administración morenista disfrutan el lujo sobre ruedas.
Idea bajo lupa
El diputado local de Nueva Alianza, Elías Lozada Ortega propuso en el Congreso del Estado que se usen a los “taxis pirata” para cubrir las necesidades de movilidad en aquellas regiones en donde hay complicaciones para brindar el servicio.
Hasta ahí suena interesante, pero surgen dudas como: ¿quién va a convencer a estos ‘operadores’ para que lleven sus vehículos a municipios de la Sierra Norte o Negra? Eso, sin contar que en algunos pueblos de estas zonas ya hay gente que cumple esa labor.
La bancada aliancista apoyó a su compañero en la presentación de este exhorto, aunque se ve muy complicado que todo el pleno lo respalde porque no hay una clara estrategia, ni lógica y en realidad luce simplemente como un buen punto para tomarse la foto.
Liderazgo indígena
La ex diputada Eufrosina Cruz Mendoza, de origen indígena, estará la próxima semana en el municipio de Hueytamalco para emitir una charla con la gente de esa demarcación, un buen momento para que quienes están cerca del CEN del PAN escuchen demandas sociales.
En las comunidades originarias hay mucho interés por asesoramiento no sólo político, sino de tipo económico, para que puedan echar a andar proyectos sustentables que les permitan generar ingresos propios.
Así que la visita es oportuna, sólo falta que pueda concentrarse en apoyar y compartir consejos, porque de momento no hay mucho interés en la grilla política.
Daños a terceros
Ejidatarios de San Baltazar Campeche llevan 48 horas en una protesta que puede ser legítima, pero que ha complicado la cotidianidad de la zona sur de la ciudad sin que den la oportunidad al diálogo.
Las personas más afectadas han sido los miles que a diario usan la Red Urbana de Transporte Articulado y que deben bajarse en un paradero, caminar más de 500 metros para volver a otro y seguir su camino, con retrasos, atribuible al bloqueo.
El Ayuntamiento de Puebla hace su parte, ha llamado a que platiquen y lleguen a un consenso, pero los ejidatarios no han tenido la misma disposición. Ojalá piensen un poco en los daños, porque pareciera poco, pero el cierre de una vía tan importante genera más que un simple caos vial.