Nación
Claudia Bolaños
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este jueves la revisión del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika en La Mesa de Huanacaxtle, municipio de La Yesca, Nayarit, donde firmó un acuerdo para restituir más de 5 mil hectáreas de tierras a comunidades originarias, como parte de un proyecto que contempla la entrega total de 10 mil hectáreas.
Durante su discurso, la mandataria federal destacó el contraste entre su administración y las del periodo neoliberal.
“Con los gobiernos del periodo neoliberal se caracterizaron por algo, le quitaban al pueblo; nosotros le damos al pueblo, le devolvemos su territorio y sus aguas, porque somos uno solo, porque no puede haber divorcio entre el pueblo y el gobierno”, afirmó.
Sheinbaum enfatizó que esta restitución no es solo un acto administrativo, sino una muestra de respeto y compromiso con los pueblos indígenas.
“Es la primera vez que vengo y les regresamos algo con el corazón, más de 5 mil hectáreas de tierras”, dijo, al tiempo que aseguró que también se dará continuidad al reconocimiento de lugares sagrados solicitados por las comunidades.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, señaló que el Gobierno de México ha destinado más de mil 547 millones de pesos a esta región como parte de la deuda histórica que se busca saldar con los pueblos originarios.
“Esto no representa solo una inversión económica, sino moral. Es representación de que un país que honra a sus pueblos originarios, honra también a su raíz”, expresó.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que la restitución de tierras representa un avance del 58%, con más de 4 mil hectáreas aún pendientes.
Además, anunció una inversión de 950 millones de pesos para caminos artesanales en Nayarit, Jalisco y Durango, beneficiando a más de 20 comunidades indígenas.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que por primera vez se asignaron recursos directamente a las comunidades indígenas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
“Ustedes decidirán en qué se destinan estos recursos y desde el Bienestar daremos el acompañamiento necesario para que los programas sigan llegando de manera ininterrumpida”, aseguró.