facebook comscore
Lo que sabemos sobre la ley marcial de Corea del Sur

Lo que sabemos sobre la ley marcial de Corea del Sur

Global miércoles 04 de diciembre de 2024 - 10:22

AFP

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dijo el miércoles que levantaría la ley marcial apenas horas después de imponerla, en un breve y confuso episodio en el que criticó a la oposición como "fuerzas antiestatales" que amenazan la democracia del país.

La inesperada medida de Yoon (la primera vez que se declaraba la ley marcial en Corea del Sur en más de cuatro décadas) alarmó a Estados Unidos y a otros aliados del país.

¿Qué sabemos sobre la imposición, su levantamiento y lo que podría venir después?

-¿Cuál fue la declaración?-

En un dramático discurso televisado de emergencia a la nación a altas horas de la noche, Yoon anunció que impondría la ley marcial, al tiempo que acusó a la oposición de paralizar al gobierno con "actividades antiestatales".

Un decreto de seis puntos del nuevo comandante de la ley marcial, el jefe del ejército, general Park An-su, prohibiendo las actividades y partidos políticos, la "propaganda falsa", las huelgas y las "reuniones que incitan al malestar social".

La orden también puso a todos los medios de comunicación bajo la autoridad de la ley marcial y ordenó a todo el personal médico, incluidos los médicos en huelga, regresar a trabajar en un plazo de 48 horas.

- ¿Qué pasó en el parlamento? -

Las fuerzas de seguridad sellaron la Asamblea Nacional, los helicópteros aterrizaron en el techo y las tropas entraron al edificio por un breve tiempo, aparentemente en un intento de impedir que los legisladores entraran.

Pero 190 legisladores lograron entrar y votaron por unanimidad para rechazar la declaración de Yoon y pedir que se levante la ley marcial.
Afuera se reunieron cientos de manifestantes, muchos de ellos gritando consignas pidiendo que arrestaran a Yoon.

- ¿Qué pasó después? -

Tras la votación de los legisladores, Yoon dio marcha atrás. Su gabinete también aprobó la moción para levantar la orden, informó la agencia de noticias Yonhap.

"Hace un momento, la Asamblea Nacional pidió que se levantara el estado de emergencia, y hemos retirado al ejército que estaba desplegado para las operaciones de ley marcial", dijo Yoon en un discurso televisado alrededor de las 4:30 am (1930 GMT del martes).

Según la Constitución de Corea del Sur, la votación parlamentaria para levantar la ley marcial debe ser respetada.

- ¿Por qué Yoon hizo esto? -

Yoon dijo que estaba actuando para proteger la democracia liberal de su país de los "elementos antiestatales" y las "amenazas planteadas por Corea del Norte", pero dio pocos detalles.

Si bien fue inesperado, el anuncio se produjo en el contexto de una disputa presupuestaria enconada entre Yoon y el opositor Partido Demócrata.
La oposición ha recortado alrededor de 4,1 billones de wones (2.800 millones de dólares) del presupuesto de 677 billones de wones propuesto por Yoon para el próximo año, lo que llevó al presidente a quejarse de que se estaban recortando "todos los presupuestos clave esenciales para las funciones básicas de la nación".

"Lo que está claro es que Yoon ha sido un líder profundamente impopular e ineficaz y que está teniendo dificultades para conseguir cualquier tipo de apoyo público para cualquier cosa que intente hacer", dijo Alan Yu, ex diplomático estadounidense en Asia que ahora trabaja en el Center for American Progress.

"El uso de la ley marcial parece casi un movimiento desesperado para intentar escapar, tanto en un sentido político como normativo, pero es realmente un mal uso en ambos frentes".

- ¿Qué sigue para Yoon? -

A nivel nacional, la presión sobre Yoon solo ha aumentado aún más después de su bombazo de medianoche.

El principal partido de oposición de Corea del Sur ha exigido que Yoon dimita, acusándolo de "insurrección".

El principal grupo sindical del país también ha convocado una "huelga general indefinida" hasta que dimita por la "medida irracional y antidemocrática".

El propio Partido del Poder Popular de Yoon calificó su intento de imponer la ley marcial como "trágico" y exigió que los implicados rindan cuentas.
-¿Cuál ha sido la reacción en el exterior?-

Corea del Sur es un aliado clave de Occidente en Asia, considerado un importante baluarte democrático en una región dominada por regímenes autoritarios, y el drama se observa con preocupación.

Washington dijo que estaba "aliviado de que el presidente Yoon haya cambiado de postura" respecto de su orden de ley marcial.

Anteriormente, tanto Gran Bretaña como Alemania dijeron que estaban siguiendo de cerca los acontecimientos.

China, un aliado clave de Corea del Norte, poseedora de armas nucleares, instó a sus ciudadanos a actuar con cautela, mientras que Rusia, cada vez más cercana a Pyongyang, calificó la situación de "alarmante".

fresas-pdw-bfm-hmn/cwl
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -