Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe prevalecer en todas las entidades del país, así como en todos los países de América Latina y del mundo.
La legisladora de Morena dijo que gracias a herramientas legales como la “Ley Olimpia”, se protege a las mujeres ante las redes de impunidad, por eso “no debemos dejarnos intimidar por muy grande que sea el adversario, por muy grande que sea el enemigo, por muy grande que sea nuestro violentador, porque más grandes somos y seguiremos siendo nosotras”.
En el encuentro que tuvo lugar en la Casona de Xicoténcatl, Andrea Chávez Treviño recordó que fue víctima de violencia digital en manos de un colaborador de un medio de comunicación.
Señaló que él tiene dos audiencias iniciales sin presentarse al proceso que se le abrió, por haber cometido el delito de violencia digital.
La senadora destacó que cuando la libertad de expresión vulnera los derechos, ya no es libertad de expresión, pues de acuerdo con la carta de ética mundial para periodistas de la Federación Internacional de Periodistas, en su punto número nueve sostiene:
“Él o la periodista velará porque la difusión de la información de opiniones no contribuya al odio o a los prejuicios y hará todo lo posible por no facilitar la propagación de la discriminación por motivos de género o de orientación sexual”.
Aquí existimos, resistimos, nuestro cuerpo es nuestro, nuestros derechos son nuestros, y tenemos grandes feministas aliadas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados para seguir consolidando éstas y otras tantas herramientas, puntualizó la legisladora.
La activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la ley que lleva su nombre, tras sufrir un caso de violencia digital, explicó que el posicionamiento derivado de esta cumbre es que los países de Latinoamérica que no cuentan con una norma para sancionar los delitos de violación a la intimidad sexual en internet se comprometan a trabajar en ello.
Por otra parte, hizo un llamado a los dueños de grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, para que asistan al próximo encuentro de Defensoras Digitales; “no nos tengan miedo, no nos cancelen a la mera hora y no se vayan sin discutir, si quieren escuchar a las mujeres, aquí hay espacio para escucharlas, pero no se queden solo con escucharnos sin actuar”, enfatizó.
Imagen: Senado