Por Alejandra Olivera
La Estrella de Puebla volvió a girar e iluminar la Angelópolis después de más de cuatro años de no operar, debido a que fue cerrada por la contingencia sanitaria de Covid-19, y posteriormente, para recibir mantenimiento debido a los daños detectados en su base y estructura.
La noche de este 5 de diciembre, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la reinauguración de la “rueda de la fortuna” considerada la más grande de Latinoamérica.
En su mensaje, el mandatario poblano reconoció la puesta en marcha de la Estrella “era un gran pendiente” que tenía la administración estatal, pues aunque es una obra con la visión del exgobernador Rafael Moreno Valle, se hizo con el dinero del pueblo y generó una “huella importante” en el sector turístico poblano.
Además que las niñas y niños poblanos pedían que volviera a funcionar, por lo que su administración asumió el reto de ponerla al servicio de las familias poblanas y decidió que su recuperación fuera a través de su concesión a la empresa RP Espectáculos, que se encargó de convertir este espacio público en Sendela.
“Hablamos de un espacio que había dejado de ser un punto de encuentro y de orgullo, entendimos que nuestra tarea era reparar lo que el tiempo y la falta de mantenimiento habían deteriorado y de transformar este lugar en algo más significativo, un espacio vivo para que volviera a resonar en el corazón de Puebla”, enfatizó.
Céspedes Peregrina explicó que la reinauguración de la Estrella de Puebla y del área recreativa y comercial a su alrededor, es sólo la primera etapa de la transformación de la zona conocida como Angelópolis.
Josefina Rodríguez reconoce labor de Céspedes
Por su parte, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora reconoció el trabajo del mandatario poblano por apostar a la innovación tecnológica en el sector turístico y tener una visión comunitaria.
Asimismo, destacó que su labor para rescatar las obras de gobiernos anteriores y no dejar que estas se conviertan en “elefantes blancos”.
En ese sentido, dijo que Puebla “es sin duda un ejemplo en atracciones referentes a nivel nacional e internacional” con la Estrella de Puebla y el Carrusel Veneciano instalado en Sendela.
Por eso exhortó a las familias poblanas a disfrutar su tierra y a los turistas a visitar la entidad para admirar su infraestructura turística de calidad y con la calidez que caracteriza a los poblanos.
Destacó que Puebla, rebasó en un 5 por ciento el número de turistas que recibió en el 2019, antes de la pandemia, lo que –resaltó—es muestra del gran trabajo en equipo del Gobierno del Estado, así como del papel que juega la iniciativa privada en el sector.
Los visitantes que decidan subir a alguna de las 54 góndolas de la Estrella de Puebla deberán pagar 80 pesos por persona para disfrutar el paisaje de la ciudad desde 80 metros de altura, costo similar al que tenía antes de su cierre.