Por Alejandra Olivera
Con la inversión de más de 400 millones de pesos para la construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Aplicadas (CIITA) del IPN se consolidará la educación científica y el desarrollo tecnológico en Puebla, aseguró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Al colocar la primera piedra del inmueble que se ubicará en Ciudad Modelo, el mandatario destacó que una de las principales labores del CIITA será fortalecer la capacidad de productores agrícolas.
En ese sentido, dijo que se trata de un parteaguas para el desarrollo y consolidación de las vocaciones productivas en muchos rubros, como el mezcalero, mediante la transferencia de conocimiento y tecnología para generar productos de alto valor agregado, así como motivar su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
Impulsarán cooperativas
Sostuvo que éste proyecto también tiene un enfoque social, pues promoverá el establecimiento de modelos de cooperativismo para la unificación de productores en las zonas más pobres de Puebla, lo que permitirá disminuir las brechas de desigualdad.
Refirió que el CIITA ofrecerá una amplia gama de servicios como consultoría y asesoría para la implementación de tecnología, certificación de competencias laborales, apoyo para la comercialización y exportación de productos, así como capacitación para el emprendimiento en zonas vulnerables, entre otras.
Y es que, precisó, el Centro de Innovación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla contará con laboratorios especializados para realizar pruebas de calidad y seguridad en el sector automotriz; y para análisis de suelo y químicos en alimentos, enfocado el el rubro agroindustrial.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura estatal, Jesús Aquino Limón explicó que el diseño del CIITA se inspiró en un engrane, dentro del cual serán edificadas áreas para laboratorios, oficinas administrativas, servicios, estacionamiento, vialidades, explanadas y espacios verdes.
También se contempla un auditorio para 100 personas, un edificio de laboratorios para pruebas textiles y de agua; así como otros destinados para la investigación agroindustrial y automotriz, todo dentro de un espacio de 62 mil metros cuadrados.
Van por vocacional y campus del IPN en la capital
En tanto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval señaló que con el CIITA, la institución y el Gobierno de Puebla buscan impulsar las capacidades productivas de la población.
Para ello brindarán a los productores poblanos el acompañamiento de expertos y de toda la tecnología para favorecer principalmente a los sectores agroindustrial y automotriz, convirtiéndose Puebla en una de las 24 entidades federativas que cuentan con instalaciones del IPN.
A ello sumó que este año también se podría iniciar la construcción de las sedes que albergarán la preparatoria vocacional, la cual dará recibirá desde 2 mil y hasta 4 mil estudiantes que deseen cursar una carrera técnica; así como una escuela de estudios superiores para más de 3 mil 500 estudiantes que podrán cursar alguna carrera universitaria.
Enfatizó que la oferta educativa será acorde a las necesidades laborales de la entidad, además que ambas escuelas se ubicarán dentro de la capital poblana, por lo que están en búsqueda de los terrenos idóneos para su instalación.