Por Alejandra Olivera
En Puebla, hay cerca de 100 quirófanos que requieren mantenimiento, aunque son funcionales, aseguró el coordinador del IMSS-Bienestar en la entidad, Gerónimo Lara Gálvez, quien también anunció la adhesión de 130 médicos especialistas.
En entrevista con Diario ContraRéplica Puebla, dijo esperar que durante mayo el organismo federal inicie la intervención de 15 quirófanos, cuya atención fue calificada como prioritaria, por lo que se encuentran dentro de la primera etapa que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Resaltó que dichos espacios sí han estado funcionando, pero con limitaciones; de manera que es necesario acelerar su rehabilitación.
“No se les ha dado mantenimiento en aires acondicionados, máquinas de anestesia, pisos, etcétera; sus condiciones no son las mejores, pero sí han estado funcionando, y se han realizado procedimientos en ellos. Aunque no se inicie la rehabilitación, seguimos trabajando en estos quirófanos”, apuntó.
Gerónimo Lara indicó que hay cerca de 100 quirófanos en la entidad que requieren mantenimiento, esto al resaltar que son espacios que se deterioran y necesitan atención constante, pero lamentablemente en los últimos años no recibieron mantenimiento el total de salas de operación.
Por ello, dijo que en una primera etapa se atenderán 15 espacios ubicados en unidades médicas de Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero, Tepeaca, Acatlán, Acatzingo.
Llegan 130 especialistas
Asimismo, anunció que en la segunda quincena de abril ingresarán al sistema de salud IMSS-Bienestar 130 médicos especialistas en 20 de los 54 hospitales en la entidad, que se sumarán al primer bloque de 230 especialistas contratados.
Con ellos, dijo que el déficit de especialistas en Puebla será “muy bajo”, pues se cubrirán todos los turnos en hospitales generales con especialistas, sobre todo del área quirúrgica.
“Tenemos un primer draft donde ingresamos aproximadamente 230 médicos, en estos días, a partir del 16 de abril o 1 de mayo se ingresan 130 médicos especialistas en 20 hospitales”, indicó.
El funcionario federal comentó que la contratación de este personal sigue siendo complicado para los hospitales que se encuentran en zonas retiradas, como la Mixteca o las Sierras Norte y Negra, ya que “siempre buscan estar en ciudades grandes”.