facebook comscore
Gobernación admite inconsistencias en cifra de desaparecidos en México

Gobernación admite inconsistencias en cifra de desaparecidos en México

Nación martes 08 de abril de 2025 - 09:44

La Secretaría de Gobernación reconoció que en México no existe una cifra real de personas desaparecidas, afirmó su titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Esta declaración se dio al comenzar una serie de reuniones con colectivos de búsqueda, como parte de una estrategia para fortalecer las acciones del gobierno en materia de desapariciones.

Actualmente hay 145 colectivos registrados, y en esta primera jornada de diálogo se reunirá con 26 provenientes de Jalisco. La funcionaria subrayó que la intención es construir propuestas en conjunto: “si tenemos que mejorar, si tenemos que reforzar, si tenemos que sumar, si tenemos que corregir, lo vamos a hacer”, dijo en entrevista con La Jornada.

Rodríguez Velázquez detalló que las iniciativas legislativas impulsadas por la presidenta "Claudia Sheinbaum", que buscan reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, permanecerán en pausa hasta concluir este proceso de consulta con las familias y colectivos.

En relación con el anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que planea pedir información a México por supuestos casos sistemáticos, Gobernación aclaró que el país no ha sido notificado oficialmente de ninguna investigación. Al respecto, la secretaria llamó a evitar especulaciones y expresó: “los funcionarios de Naciones Unidas tienen que ser muy responsables antes de hacer una acusación sin pruebas”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, ha iniciado el diseño metodológico de las mesas de trabajo. Estas incluirán espacios de escucha y sistematización de propuestas, con el objetivo de generar un documento que sirva de guía para todas las autoridades involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas.

Rodríguez Velázquez también reconoció la falta de cooperación por parte de varios gobiernos estatales, ya que no existe un mandato legal que los obligue a compartir datos. Por ello, consideró urgente una reforma que establezca sanciones para funcionarios que no cumplan con sus responsabilidades.

Entre los propósitos de esta nueva iniciativa se encuentra la creación de un registro nacional unificado, un banco de datos común y un sistema de identificación de personas, con la colaboración de las 66 instituciones públicas competentes. El objetivo: corregir las inconsistencias en el actual registro de desaparecidos en México.

La funcionaria expuso que muchos ciudadanos no presentan denuncias por desconfianza en las autoridades, mientras que otros mantienen registros activos aún después de que sus familiares han sido localizados. “Hay que hacer una constante búsqueda e investigación”, afirmó, recalcando que lo importante es trabajar con datos verídicos y no maquillar cifras: ni ocultarlas ni inflarlas.

Frente a la gravedad del problema, hizo un llamado a los distintos niveles de gobierno a actuar con responsabilidad y empatía, recordando el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos. “Yo sí pienso en la parte que significa para cualquier víctima la desaparición de una persona… dejaría de ser madre para no empatizar con las víctimas”, expresó.

Sobre la postura de la ONU, reiteró que “el asunto sobre temas de México no estaba enlistado” y que el gobierno no ha recibido notificación oficial. Aclaró que las desapariciones actuales no son obra del gobierno, sino de grupos criminales, y rechazó que se trate de una política sistemática del Estado, como ocurrió en el pasado.

Finalmente, Gobernación puso a disposición el correo electrónico uniddh@segob.com.mx para que los colectivos interesados en participar en estas mesas de trabajo puedan solicitar su registro y colaborar en la construcción de un nuevo enfoque nacional en la búsqueda de personas desaparecidas.

Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -