El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) informó que impulsa dos iniciativas para mejorar la gestión del agua, a través de la medición del 100 por ciento del vital líquido que se extrae y se utiliza en el país.
En rueda de prensa acompañado de los diputados del PRI, Víctor Samuel Palma César y Humberto Ambriz Delgadillo, indicó que con ese objetivo busca modificar el artículo 7, fracción III y fracción IV de la Ley de Aguas Nacionales, así como el artículo 4° de la Constitución Política sobre el derecho humano al agua.
Abramo Masso explicó que el objetivo principal es que, al medir el uso del agua, se pueda cobrar de manera justa y transparente, evitando prácticas como el cobro fijo sin medición, que actualmente existe en algunos municipios.
Además, dijo, esto ayudaría a mejorar la recaudación de los gobiernos locales, permitiéndoles invertir más en infraestructura, seguridad y en la protección del medio ambiente.
Precisó que la iniciativa plantea que se obligue a estados y municipios a poner medidores en todas las casas, negocios y comercios, para poder saber cuánto se le extrae al subsuelo, presas y ríos del país, esto con la finalidad de tener un criterio real sobre la toma de decisiones e inversiones que se tiene que hacer en el tema del agua.
Abramo Masso refirió que, en México de cada 100 litros que se extraen del subsuelo, 76 por ciento se utiliza con fines agrícolas, el 14 por ciento con fines de consumo humano, uso habitacional, el 5 por ciento para las hidroeléctricas y el otro 5 por ciento para el consumo industrial.
Enfatizó la necesidad urgente de modernizar las técnicas de riego agrícola, sector que más consume agua en el país, y mejorar los sistemas de suministro del vital líquido en municipios y estados.
Mencionó que de los 2 mil 500 municipios que tiene México, en 454 no se cobra “un solo peso de agua”, a pesar que cuentan con red de suministro de agua potable, incluso cuando se canaliza, distribuye y potabiliza.
“¿Qué ha venido pasando con esa cultura del no pago? Pues es muy atractiva electoralmente, pero el 4° constitucional no dice que no cobres el agua; dice que debes garantizarles a todos los seres humanos el suministro y la puntualidad de la entrega del agua para su subsistencia”, apuntó.
Por ejemplo, expuso, hay una gran disparidad en el tema de recaudación entre las entidades federativas del país, porque mientras que hay estados donde el agua representa el 6 por ciento del total de sus ingresos como Tabasco; en Baja California el porcentaje de sus ingresos totales es del 40 por ciento.
“Queremos ayudarle al Gobierno Federal a tener una mejor recaudación federal participable, para que estados y municipios tengan más recursos para combatir los rezagos en infraestructura y no utilizarla como botín político para obtener votos o electores”.
Recordó que hace dos meses presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal, con el objetivo de ajustar la distribución de recursos federales, pasando del esquema actual 80-20 por ciento a 79 por ciento para la Federación y 21 por ciento para estados y municipios.
El diputado del PRI añadió que con esa iniciativa busca que los recursos federales se distribuyan de manera más equitativa, incentivando a los estados y municipios a mejorar su recaudación mediante la instalación de medidores y la gestión responsable del agua.
Imagen: Cámara de Diputados