Tendencias
Notistarz
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, bajo el lema : Bogotá es América, siglos XX y XXI, reunió el fin de semana a mas de 19 mil espectadores en 40 conciertos de artistas nacionales e internacionales, informó el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
En el concierto de cierre del Festival, que tuvo a la Orquesta Sinfónica del Estado de São Pablo y al pianista Marc-André Hamelin, se anunció que la octava edición del Festival, que se llevará a cabo en la Semana Santa de 2027, del 21 al 28 de marzo, estará dedicada a Beethoven 200 años, en conmemoración del bicentenario de la muerte de este compositor que marcó la música universal.
La Orquesta Sinfónica del Estado de São Pablo y su director Thierry Fischer, junto al pianista canadiense Marc-André Hamelin, cerraron el Festival Bogotá es América con la interpretación de ‘Rhapsody in Blue’, una obra creada en 1924 por George Gershwin que representa el espíritu de la música que durante cuatro días sonó en todo Bogotá.
La experimentación de los compositores y compositoras de los países que integran este continente, y la intención de expandir los límites de la música clásica a través de los ritmos tradicionales y los temas que nos representan, como la exuberancia, la naturaleza y la diversidad.
Durante el Festival se interpretaron obras de 130 compositores, muchos de ellos vivos, originarios de varios países del continente, desde Canadá hasta Argentina.
Se realizaron estrenos en América Latina de varias obras, como ‘Mujer Ángel’, un homenaje de Gabriela Ortiz a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide que interpretó el Attacca Quartet.
Se pudieron escuchar sonidos que evocan la naturaleza, como ‘Águas da Amazónia’, de Philip Glass, que fue interpretada en un concierto inmersivo de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Pablo; la alegría de los carnavales sonó en el ‘Cuarteto Palenquero’ de Carolina Noguera, interpretado por el Cuarteto Q-Arte; la Orquesta Sinfónica Nacional Checa le hizo un homenaje a John Williams, el compositor de la banda sonora de ‘Star Wars’, y grandes solistas, como Betty Garcés y Ramón Vargas, cantaron obras de Jaime León, Astor Piazzolla y Agustín Lara.
Las personas que participaron en este festival pudieron celebrar las creaciones de artistas de América, y vivieron una experiencia que invita a apropiarse de la música clásica que se hace y que invita a pensar los temas que caracterizan nuestro continente.