El Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfrenta una oleada de quejas de cientos de contribuyentes que aseguran que su firma electrónica, o e.firma, ha sido revocada sin previo aviso. Este problema ha dificultado el acceso a servicios en línea, ya que quienes buscan emitir comprobantes fiscales no han encontrado una solución clara para restaurar su firma.
En redes sociales, los contribuyentes afectados han compartido evidencias en el Sistema de Recuperación de Certificados que indican la revocación de su e.firma, lo cual ha generado preocupación entre personas físicas y morales.
El fin de semana, las redes sociales se convirtieron en el principal canal para expresar la frustración de los usuarios, quienes publicaron mensajes de alerta y capturas de pantalla. Entre los comentarios se destacan preguntas sobre la revocación de la firma con la misma fecha del 23 de octubre de 2024, así como advertencias de especialistas para que los contribuyentes no entren en pánico ante la falta de una explicación oficial. Ni el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, ni algún vocero de la institución han dado respuesta sobre el origen de las fallas o la cantidad de afectados, a pesar de que el problema ha persistido hasta el lunes.
Ante la falta de respuestas por parte del SAT, figuras como José Soto, creador de contenido especializado en Seguridad Social, señalaron que el incidente podría tener implicaciones legales. Soto hizo referencia al Código Penal Federal, el cual establece que cualquier funcionario que destruya o inutilice información bajo su custodia sin justificación comete un delito de ejercicio ilícito de servicio público. En este caso, la posible violación del artículo 214, inciso IV, podría conllevar responsabilidades para quienes administran los sistemas informáticos del SAT.