Puebla
La obra viola el código reglamentario municipal, pues sólo se permiten edificaciones de seis pisos; ya tiene dos procesos administrativos.
Por Iván Rivera
En el barrio de Santiago, en plena Zona de Monumentos de la ciudad de Puebla, la empresa Construye Tu Casa S A de CV lleva a cabo el proyecto inmobiliario Perseo Departamentos, el cual viola el Código Reglamentario Municipal (Coremun) y el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del municipio.
Aunque la obra no cuenta con licencia de construcción emitida por la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal e incluso ya tiene dos procesos administrativos por quebrantamiento de sellos, la empresa ignoró al Ayuntamiento de Puebla y continúa con los trabajos de este proyecto inmobiliario de lujo.
La Gerencia del Centro Histórico tampoco emitió una recomendación, opinión técnica ni factibilidad para su construcción y, pese a ello, el gobierno municipal dejó que corriera el avance de la obra que llega a 70 por ciento, según opiniones técnicas de arquitectos consultados por este medio.
De acuerdo con los renders de la obra en poder de ContraRéplica Puebla, en el domicilio ubicado en la 13 poniente 1710, —a sólo unas calles de la UPAEP— se construyen alrededor de 40 departamentos, con una superficie entre 78 y 98 metros cuadrados cada uno, los cuales están valuados en 1.5 millones de pesos y cuentan con tres recámaras, dos baños completos, cuarto de lavado y están fabricados con acabados de lujo.
En el edificio también se construyen áreas comunes como gimnasio, roof garden, un local comercial y 19 cajones de estacionamiento, todo con una superficie total construida de 2 mil 864 metros cuadrados.
Según el Registro Público de Comercio, la firma encargada Construye tu Casa está constituida en León Guanajuato desde 2003. La administradora es la empresaria Olga Leticia Longoria y, de acuerdo con su portal de internet, además de Perseo Departamentos han construido otros edificios habitacionales de alta plusvalía en la colonia Santiago y San Matías.
UNA OBRA ILEGAL
El área de comunicación de la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal reconoció que la obra viola el reglamento municipal pues supera el número de pisos permitidos, por lo cual se procedió a aplicar una orden de suspensión de la obra.
Y es que, según el artículo 764 del Coremun, la altura de las nuevas edificaciones no deberá alterar el perfil o silueta del paisaje urbano de la manzana adyacente.
La ubicación del terreno revisado en la Carta Urbana del municipio arroja que en la zona están permitidas construcciones de hasta seis niveles, mientras que la obra que se realiza a espaldas del gobierno municipal tiene una planta baja, nueve pisos, además de un roof garden.
“Las fachadas de las nuevas edificaciones deberán ser proyectadas tomando en consideración el contexto, en todos los casos se requerirá un estudio específico en el cual los volúmenes y alturas deberán armonizar con la arquitectura del entorno, conforme a lo establecido en el Programa Parcial del Centro Histórico”, señala el Coremun.
Además del Coremun, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico menciona que “ninguna construcción nueva podrá ser más alta que la nave del templo histórico más cercano”, siendo que, el edificio se encuentra dentro de la Zona de Monumentos.
“En los predios a intervenir se tomarán como referente las alturas inmediatas de los predios colindantes y las permitidas según su ubicación dentro del polígono decretado. En intervenciones nuevas no se autorizan alturas mayores a las de los monumentos históricos localizados dentro del polígono del Decreto Federal de Zona de Monumentos Históricos”.
LAS SANCIONES
El Coremun establece sanciones claras para quien viole las disposiciones de construcción. En obras factibles de regularizar, se suspenderán de manera temporal los trabajos hasta que se tengan las licencias o bien, se procederá con la demolición y/o retiro de instalaciones terminadas o en proceso que no cumplan con las disposiciones técnicas.
En obras que no son factibles de regularizar, el Ayuntamiento de Puebla debe clausurar definitivamente los trabajos de construcción y el propietario recibirá una sanción de 265 UMAS, es decir, 23 mil pesos.
La sanción más grande la recibirá el desarrollador de vivienda, quien deberá pagar cinco veces el importe de los derechos de la licencia de obra menor o 20 veces el importe de los derechos de la licencia de obra mayor.
Para el caso de continuar una construcción clausurada de manera temporal o definitiva, como sucedió con la empresa Construye tu Casa, la firma deberá pagar además una multa de 130 UMAS, lo equivalente a 11 mil 294 pesos.
La compañía también incurrió en la preventa de departamentos aún sin permisos de construcción, por lo que el Código Reglamentario establece una multa del 10 por ciento del valor catastral del inmueble vendido sin licencia.