Por Guadalupe Juárez
Bordado colectivo, grupos de acompañamiento psicoemocional a personas que han interrumpido su embarazo, taller de elaboración e intercambio de brazaletes, baile frente al Congreso de Puebla y una concentración con micrófono abierto en el zócalo son las actividades que preparan colectivas en marco del 28 de septiembre, el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.
Las colectivas que conforman La Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Puebla anunciaron una serie de talleres que impartirán durante septiembre.
Una de las primeras actividades que ya se llevaron a cabo fue el 12 de septiembre con el “Tarot Abortista”. También preparan el taller de bordado colectivo, en el cual buscan bordar consignas y hay una cuota de 80 pesos que incluye el material.
El 22 de septiembre en un café en el Centro Histórico, las organizaciones feministas darán un taller de elaboración e intercambio de brazaletes abortistas.
Otra actividad programada es la Lectura Abortista, en donde las participantes conocerán las obras latinoamericanas que han escrito sobre aborto, la cual se llevará a cabo el 25 de septiembre del año en curso a las 4:30 horas con ubicación reservada.
El 27 de septiembre, la Colectiva Hablemos de Género y la Campaña por el Aborto Legal realizarán un grupo de acompañamiento psicoemocional para personas que han abortado, tanto en línea como de forma presencial.
Para el 28 de septiembre, las colectivas organizan el “bailongo abortista” frente al Congreso de Puebla a las 15:00 horas, actividad en la que estarán dos dj´s para que las participantes bailen como acción para exigir la despenalización del aborto.
Este mismo día, el Frente Feminista Radical en Puebla convoca a una concentración en el zócalo de la capital poblana con micrófono abierto, además de talleres gratuitos centrados en al aborto. Además, buscan una colecta para armar kits de aborto.
Al día siguiente se llevará a cabo el taller de toallas menstruales en San Andrés Azumiatla, en el que las asistentes aprenderán a elaborar toallas sanitarias ecológicas, para aquellas que ya no quieran comprar desechables o que no se adaptan a la copa menstrual.