facebook comscore
Casa de Cambio Puebla: cárteles, la CIA y lavado de dinero

Casa de Cambio Puebla: cárteles, la CIA y lavado de dinero

Puebla martes 01 de septiembre de 2020 - 23:26

Tras 13 años de la clausura de la institución financiera, se revela el entramado de complicidades y negocios turbios.

Por Ignacio Juárez Galindo

¡Detengan todo!”. “¡Somos de la PGR!”. “¡Estas oficinas quedan confiscadas!”.


9 de noviembre de 2007. 11:15 horas. Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) irrumpían en Casa de Cambio Puebla, ubicada en la Avenida Juárez, una de las empresas más prestigiadas de la entidad, en donde compartían asiento en el consejo de accionistas empresarios de la talla de Eusebio San Martín o Gilberto Marín Quintero.

Todos estaban sorprendidos. Pero ese viernes caluroso, autoridades, empresarios, la prensa, el país mismo estaban muy lejos de entender el golpe magistral que había acabado de darse.

Un golpe que se extendería a dos cárteles del narcotráfico, una red de bancos estadounidenses, la Central de Inteligencia Americana, terroristas, el FBI, abogados defensores de dictadores, espías libaneses y grandes capos; la PGR y hasta a los expresidentes George W. Bush y Hugo Chávez.

Un golpe que pasaría a la historia como una de las colaboraciones México-Estados Unidos más importantes y exitosas en el combate al lavado de dinero.

Un golpe que cambió para siempre las cosas y exhibió la fragilidad de los sistemas financieros de ambos países para evitar el lavado de dinero.

Fue el golpe que desapareció las casas de cambio y dio pie a la aparición, como hongos, de casas de bolsa.

El origen fue producto de una mezcla de golpe de suerte e investigación policiaca ligada a dos simples aviones.

Una historia internacional con epicentro en Puebla que 13 años más tarde forma parte de un libro que detalla las andanzas, complicidades, correrías y negocios turbios del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Olga Wornat sabía que la historia era oro molido y ahora forma parte del expediente de un expresidente mexicano titulado: Felipe, el oscuro. Secretos, intrigas y traiciones en el sexenio más sangriento de México.

EL DC9

El origen de la trama data 19 meses antes. Una falla en el jet DC9, matrícula N900SA, de origen estadounidense, obligó a los pilotos a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Campeche, el 10 de abril de 2006. El Ejército, de inmediato, entró en acción y comprobó que había en su interior más de cinco toneladas de cocaína.

El escándalo fue mayor: Los responsables de pilotar la nave eran Fernando Joaquín Poot Pérez y Marco Aurelio Pérez de Gracia, que venían con el copiloto venezolano Miguel Velázquez Guerra.

Los dos primeros eran militares en retiro asignados a la Comisión Nacional del Agua para vuelos oficiales.

Poot no era cualquier piloto. Había estado al servicio de los exgobernadores Miguel Borge Martín y Mario Villanueva Madrid y fue detenido en 1999 por sus presuntos vínculos con el Cártel de Juárez.

Lo interesante es el hallazgo de Wornat: Walid Makled, empresario venezolano, fue responsable de enviar el DC9 a nuestro país desde el aeropuerto de Maiquetía, “con la complicidad de altos funcionarios militares del gobierno de Hugo Chávez, según declaró en una entrevista que dio en Colombia, antes de ser extraditado a Venezuela”.

En esa misma charla, reveló que “el gobierno venezolano resguarda laboratorios de cocaína, y de Venezuela (desde donde) salen diariamente cinco aviones con drogas hacia Estados Unidos”.

El Cártel de los Soles, integrado por militantes de alto rango de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, comenzó sus operaciones en 1993, siendo presidente Carlos Andrés Pérez. Su socio era el Cártel de Sinaloa, asienta Wornat.

Una investigación realizada por Daniel Hopsicker sobre la aeronave, publicada en Mad Cow Morning News, revela que el DC9 era propiedad de Skyay Aircraft, “único bien tangible de Skyway Communication Holding, que en el pasado se dedicó a prestarle servicios a la CIA y tuvo repercusión durante el escándalo Irán-Contras”.

La empresa tenía como sede un edificio propiedad de Lit Industrial Texas Limited Partnership, a cargo de Richard Rainwater, uno de los cien hombres más ricos de Estados Unidos y amigo de la familia Bush y contribuyente de sus campañas electorales.

“Un mes después de la captura del DC9 en Campeche, Skyway Communications Holding clasificaba para la quiebra”, recoge la periodista argentina en el libro. Y añade la conclusión de Hopsicker.

“Todo indicaba que las investigaciones conducían a las altas esferas de la administración Bush y de la CIA”.

EL GULFSTREAM

Dos meses antes de que la Procuraduría General de la República (PGR) tomara las instalaciones de Casa de Cambio Puebla, en Yucatán se desplomó un jet Gulfstream II, matrícula N9875A, que transportaba tres toneladas de cocaína. El piloto era Gregory Smith, “un hombre de confianza del FBI y de la CIA, que hizo múltiples vuelos entre 1999 y 2002 para transportar a traficantes colombianos”.

El Gulfstream, abunda Wornat, “fue usado por la CIA para vuelos clandestinos con presuntos terroristas y se adquirió por 2 millones de dólares en efectivo en Estados Unidos, vía transacciones de Casa de Cambio Puebla, según datos de la DEA y la PGR”.

LA RUTA DEL DINERO

En 2007, el periódico The Observer dio a conocer que el cártel de Sinaloa habría lavado 378 mil millones de dólares, entre 2003 y 2007, en el Wachovia Bank, uno de los consentidos de Wall Street.

La operación consistía en transferencias de dinero, cheques de viajero y envío de remesas a casas de cambio.

El relato de la operación realizado por Olga Wornat no tiene pierde: “El rastreo de movimientos de dinero y datos aportados por informantes de Estados Unidos permitió al FBI, a la DEA y a la PGR —en ese momento a cargo de Eduardo Medina Mora— develar el complejo esquema de movimientos de fondos mediante el cual se estima que el narcotráfico lavó 11 millones de dólares entre 2003 y 2007, curiosamente, durante los gobiernos de George W. Bush y Vicente Fox.

“La ruta mostraba que el dinero era enviado de Estados Unidos a México, de donde se transfería de vuelta a Estados Unidos a través de las oficinas de la Casa de Cambio Puebla, en México. El dinero blanqueado salía de las cuentas que la entidad cambiaria mexicana tenía en Wachovia y Harris Bank a cuentas espejo en otros bancos estadounidenses.

“Esto se destinaba, por ejemplo, a la compra de aviones para transportar droga de los cárteles de Juárez y Sinaloa. Casa de Cambio Puebla y otras blanquearon millones de dólares por esta vía para la compra de por lo menos 13 aviones en cuatro años.

La entidad financiera mexicana tenía controles antilavado, pero fallaron de un modo sospechoso. La policía financiera mexicana (la Unidad de Inteligencia Financiera) empezó a tirar del hilo. Sus investigadores detectaron que 74 personas realizaban depósitos frecuentes en una sucursal de la casa cambiaria de la capital mexicana y que todos los depositantes vivían en una misma casa, habitada por personas de bajos ingresos.

“Detectaron que los depositantes habían sido contratados por una red criminal para blanquear dinero, que la casa cambiaria contaba con documentación y no hizo nada”.

A decir de Olga Wornat, “Casa de Cambio Puebla también aparece involucrada en varios episodios ligados al Cártel de Sinaloa y al empresario chino Zhenli Ye Gon, amigo de Gerardo Ruiz Mateos y de otros dirigentes panistas, quien habría lavado a través de esta entidad 90 millones de dólares, según una investigación de la PGR”.

Por las acciones de la empresa poblana hubo tres detenidos, quienes fueron defendidos por Frank Rubino, “quien fue defensor del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, del espía libio Lamen Khalifa Fhimah, que en 1988 colocó la bomba en el vuelo de Pan Am en el que murieron 270 personas, y de Fabio Ochoa, uno de los jefes del Cártel de Medellín”.

Dos aviones, una casa de cambio y la historia del narcotráfico, la CIA y muchos implicados.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Congreso prepara Puebla
2025-04-25 - 15:22
TIRADITOS Puebla
2025-04-24 - 21:53
+ -