Guadalupe Juárez
Por unanimidad, el Cabildo de Puebla aprobó que la Contraloría Municipal remita una copia del expediente de la entrega-recepción de la administración pública 2021-2024 para la revisión de la cuenta pública de la gestión anterior en un plazo no mayor de dos días hábiles a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Durante la sesión ordinaria de este jueves 15 de mayo, en asuntos generales se presentó el punto de acuerdo en el que se aprobó entregar el análisis realizado por la Comisión Entrante conformada por el equipo del edil José Chedraui Budib antes de rendir protesta.
El secretario General del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo explicó que esto se hace “sin eximir o liberar a las y los integrantes o ex servidores públicos del Ayuntamiento saliente de la obligación de responder por sus actos u omisiones ni tampoco de ser citados o requeridos con motivo de las responsabilidades administrativas o patrimoniales que su gestión haya dado a lugar”.
Lo anterior se da después de que la ASE hizo 15 observaciones por más de 261 millones de pesos en la cuenta pública 2023 del exalcalde Eduardo Rivera Pérez.
Días después del pliego de observaciones, el edil José Chedraui Budib declaró que no se hacían responsable de los documentos que no fueran entregados por los integrantes del gobierno pasado y adelantó la entrega de un informe de la Contraloría sobre las observaciones halladas.
Aprueban información financiera de abril
Con cuatro votos en abstención de la oposición en el Cabildo de Puebla, las y los integrantes del Cabildo votaron por mayoría de votos la información financiera del Ayuntamiento del 1 al 30 de abril de 2025 e integrada por información contable y programática.
El presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública, Francisco Javier Ayala Gutiérrez, explicó que de los 547 millones 706 mil 171 pesos presupuestados para inversión pública durante el año, llevan ejercidos 139 millones 356 mil pesos.
Por otra parte, en cuanto a la distribución por gasto ejercido por dependencias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se mantiene a la cabeza con 24 por ciento 302 millones 997 mil pesos, Movilidad e Infraestructura el18 por ciento con 231 millones 591 mil pesos.
La Secretaría de Administración y Tecnologías de la información (Secati) ejerce el 13 por ciento, equivalente a 165 millones 383 mil pesos, mientras Servicios públicos 12 por ciento que corresponde a 149 millones 919 mil pesos.
Por último, la Tesorería municipal ejerce el 10 por ciento del presupuesto, es decir, 126 millones 668 mil pesos.