Claudia Bolaños
La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) y el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford celebraron la decisión de suspender la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Ambas instituciones destacaron la necesidad de un debate más amplio y profundo sobre la propuesta, considerando sus implicaciones para la libertad de expresión y el derecho a la información.
La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, generó preocupaciones por sus disposiciones ambiguas que permitirían a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones bloquear temporalmente plataformas digitales a solicitud de autoridades, sin definir claramente los supuestos ni los mecanismos de control. La BMA y Stanford señalaron que esta amplitud genera inseguridad jurídica y un potencial impacto negativo en la libertad de expresión.
Tras las protestas sociales y las críticas de diversos sectores, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un diálogo para un mayor escrutinio técnico y jurídico de la iniciativa. La BMA y Stanford consideran que cualquier regulación en materia de telecomunicaciones debe alinearse con los estándares internacionales de libertad de expresión, un pilar fundamental de la democracia.
Las instituciones enfatizaron la función política crucial de la libertad de expresión en la consolidación y preservación de los regímenes democráticos. Por ello, exhortaron a que futuras discusiones sobre la iniciativa, ya sea en un periodo extraordinario o con una nueva propuesta, incluyan un riguroso análisis desde la perspectiva de los derechos humanos, particularmente la libertad de expresión, conforme al marco constitucional e internacional.
Imagen: Especial