facebook comscore
Presenta SEP 12 manuales para fortalecer bienestar socioemocional en secundarias

Presenta SEP 12 manuales para fortalecer bienestar socioemocional en secundarias

Nación miércoles 07 de mayo de 2025 - 13:40

Para contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes y fortalecer competencias esenciales para convivir y participar en una República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó los 12 manuales de “Habilidades para la Vida y el Bienestar Socioemocional”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las secundarias del país.

En representación del titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, y acompañada por la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Astrid Hollander, la subsecretaria destacó que estos materiales permiten que las y los alumnos se desarrollen como ciudadanos conscientes y activos, generando conciencia sobre la importancia de privilegiar el respeto y el aprecio por la dignidad propia y la de los demás.

En presencia de la comunidad educativa de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), Juárez Pérez indicó que los 12 manuales —disponibles en la página https://educacionbasica.sep.gob.mx/habilidades-para-la-vida/— fueron diseñados en coordinación con UNICEF para fortalecer el trabajo docente en secundaria y promover el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes. No obstante, sus contenidos también pueden adaptarse a la educación primaria y aplicarse en entornos familiares con adolescentes.

“Cada manual aborda una habilidad específica: creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, cooperación, negociación, toma de decisiones, empatía, participación, respeto por la diversidad, resiliencia, manejo de emociones y comunicación. Estas habilidades buscan preparar a los estudiantes para la vida, la ciudadanía y su entorno”, puntualizó.

Explicó que los documentos están organizados en cuatro dimensiones: cognitiva, instrumental, individual y social, con la intención de desarrollar capacidades integrales en las y los estudiantes, en sintonía con el Campo Formativo De lo humano y lo comunitario del Plan de Estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Añadió que estos materiales van más allá de lo técnico, ya que se enfocan en formar seres humanos conscientes, responsables y solidarios con su comunidad, en concordancia con los objetivos de los planes y programas de estudio, orientados a una educación centrada en el ser humano, con enfoque de derechos, inclusión, interculturalidad y justicia social.

La titular de Educación Básica señaló, además, que contribuyen al desarrollo de los rasgos globales del aprendizaje del perfil de egreso, formando ciudadanas y ciudadanos activos, respetuosos y conscientes de su dignidad y la de los demás, con la capacidad de transformar positivamente su entorno.

Juárez Pérez subrayó la importancia de que el personal docente se involucre activamente en la apropiación de estas habilidades, e indicó que su implementación no busca imponer modelos homogéneos, sino que respeta la autonomía profesional del magisterio.

Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de Programas de UNICEF en México, comentó: “Para UNICEF, es fundamental acompañar a las y los gobiernos a que niñas, niños y adolescentes tengan garantizada una educación integral, que vele por sus aprendizajes y por su desarrollo socioemocional”.

Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -