Por Guadalupe Juárez
La Comisión Institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entregó la respuesta a la comunidad estudiantil parista a su pliego petitorio en Ciudad Universitaria, por lo cual pidió que se inicien las negociaciones por cada unidad académica para regresar a clases presenciales.
El vicerrector de Docencia de la BUAP, explicó que es un documento de 241 subpuntos, de los cuales 123 son de atención inmediata, los cuales se atenderán en menos de 45 días al inicio de clases presenciales.
En cuanto a mediano plazo hay 83 propuestas, mismas que les llevarían en cumplir en septiembre y de largo plazo son 32 que atenderían al cumplir el periodo rectoral hasta el 4 de octubre.
Abundó que ordenaron las propuestas de forma que las que se atienden en primera instancia sean las que tienen un mayor impacto para los estudiantes como el comedor, el cual recordó que el Consejo Universitario aprobó una partida para realizarlo, por lo que les presentarán el proyecto en cuanto inicien las mesas de diálogo.
También se contemplan necesidades en baños, surtido de papel, agua, acondicionamiento de espacios y mantenimiento, así como reactivos y materiales donde hay actividades prácticas.
Asimismo, los casos de acoso que atenderán de manera inmediata en módulos itinerantes de la oficina de la Abogada General de la Defensoría de Derechos Universitarios de la Coordinación de Atención a Universitarios.
Además, incluye la atención de las necesidades de rezago escolar, plazas que no hayan cubierto y prácticas que se extiendan de interperiodo para no perder estas actividades.
“Cada uno de los 24 puntos vienen respondidos para que en las mesas de diálogo podamos profundizar, hay un avance”, dijo.
Sin embargo, serán los estudiantes quienes decidan en qué fechas se instalan cada una de las mesas de diálogo por unidad académica para levantar el paro.
En breve entrevista, comentó que a la demanda de no reelección de la rectoría, se incluyó en los puntos a atender a largo plazo, ya que se requieren cambios a la ley y a los estatutos.