facebook comscore
Alcanza violencia a sacerdotes católicos de Puebla

Alcanza violencia a sacerdotes católicos de Puebla

Puebla domingo 10 de julio de 2022 - 22:53

Amenazas, extorsión, privación de la libertad, tortura, homicidio y fraude, entre los delitos más comunes

Por Vera Fernández

En los últimos 30 años, cuatro sacerdotes de Puebla fueron víctimas de agresiones y actos violentos; entre ellos, un párroco asesinado en 2015 a manos del crimen organizado.

Así lo revela el reporte anual 2021 "Situación de la Iglesia Católica ante la Violencia en México", elaborado por el Centro Católico Multimedial (CCM).

El estudio evidencia que México es un país peligroso para ejercer el sacerdocio, pues de 1990 a 2021 se registraron un total de 79 crímenes cometidos contra presbíteros y religiosas.

Entre los delitos más comunes en su agravio se encuentran las amenazas, extorsión, privación de la libertad, tortura, homicidio y fraude; así como ataques a templos católicos.

Además, señala que, en los primeros tres años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se perpetraron cuatro asesinatos en agravio de sacerdotes.

Estados más peligrosos para ejercer el sacerdocio

El CCM contabilizó un total de 79 agresiones contra miembros de la Iglesia Católica en los últimos 30 años, siendo Puebla el octavo estado con más casos registrados a nivel nacional.

El listado lo encabeza la Ciudad de México, con 11 eventos; Guerrero, con 10; Veracruz, con 8; Chihuahua y Michoacán con 7; el Estado de México con 6; Baja California con 5; y la entidad poblana con 4.

Entre los hechos destaca el homicidio del Padre Erasto Pliego de Jesús, ocurrido en noviembre del 2015 en el municipio de Cuyoaco.

El sacerdote, quien desempeñaba su labor en la Parroquia de Santa María de la Asunción fue levantado, asesinado y calcinado por presuntos integrantes del crimen organizado.

En marzo del 2021, casi seis años después de lo ocurrido, Yahir Elihu fue condenado a 35 años de prisión por el homicidio del párroco; además fueron detenidos Rogelio N. y Humberto N. como posibles implicados.

Otro de los actos delictivos tuvo lugar en la capital poblana el 11 de abril del 2019, cuando el sacerdote Ambrosio Arellano Espinosa fue víctima de un asalto y sufrió múltiples lesiones.

El presbítero de la Iglesia del Señor de las Maravillas fue encontrado al interior de su domicilio con quemaduras y golpes que le propinaron personas que robaron su vehículo.

Piden mayor protección

Ante los múltiples hechos de violencia cometidos contra sacerdotes, el CCM emitió una serie de recomendaciones para que las autoridades implementen protocolos de seguridad a favor de los integrantes de Diócesis y Arquidiócesis en el país.

1. Diseñar e implementar mecanismos accesibles en las arquidiócesis y diócesis para dar puntal seguimiento a las investigaciones de cada uno de los casos.
2. Proseguir con las capacitaciones en torno al conocimiento y aplicación de los protocolos básicos de seguridad eclesial personal y de recintos religiosos, emitidos por la Conferencia del Episcopado Mexicano.
3. Crear un plan que permita la compilación de la información sobre agresiones y delitos cometidos contra el patrimonio nacional y de las asociaciones religiosas.
4. Evaluar la pertinencia para hacer lazos de colaboración con otras iglesias que han sufrido la misma situación y reunir información objetiva y real de las dimensiones de los delitos perpetrados contra ministros de culto y lugares sagrados.

Foto: Agencia EsImagen

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -