facebook comscore
...Y la firma cambia a sus administradores

...Y la firma cambia a sus administradores

Puebla miércoles 17 de marzo de 2021 - 00:39

Por Iván Rivera

En tan solo 22 meses, —de noviembre 2018 a agosto 2020—la empresa poblana Atelier Geometrique cambió su giro y modificó en dos ocasiones el nombre de los administradores para poder obtener del ayuntamiento de Puebla la cantidad de 72.4 millones de pesos en contratos de servicios, para los cuales la firma no contaba con experiencia: limpieza y barrido mecánico.

En 2015, la empresa se constituyó con los administradores Sergio Jaime González Esteban y Maribel Jaimez Nochebuena como una firma de “operación y exportación de restaurantes, cafeterías, bares, discotecas, comercialización y distribución de alimentos y bebidas en cualquier presentación”.

Para noviembre de 2018, justamente un mes después de que Claudia Rivera asumió el cargo de presidenta municipal, la firma decidió cambiar su objeto social a la de “Prestación del Servicio público de Limpieza de bienes inmuebles en los tres niveles de gobierno”, lo que deja en evidencia que para entonces no tenía experiencia en el ramo y, aun así, un mes después recibió su primer contrato con la Comuna para limpiar las oficinas del DIF municipal por 1 millón 599 mil pesos.

Sin la experiencia necesaria y con la suspicacia del cambio de objeto social,decidió entregar un segundo contrato por 4.1 millones de pesos para el barrido mecánico de distintos puntos de la ciudad del 1 de enero al 28 de febrero de 2019.

Tras éste, fue entonces que los administradores Sergio González y Maribel Nochebuena decidieron en julio de 2019, vender las acciones de la compañía al ciudadano Juan Carlos Amaya Chavarría y fue entonces que el gobierno municipal entregó el contrato más elevado, por 64.9 millones de pesos, para el barrido mecánico de la ciudad del 1 de marzo de 2019 al 14 de octubre de 2021.

En 2020, el gobierno municipal ya estaba en el ojo del huracán tras ser evidenciados por entregar entre anomalías los contratos millonarios a la empresa y, luego de que Claudia Rivera fue llamada a comparecer ante la Comisión Inspectora del Congreso por estas irregularidades, el administrador de la firma, Juan Amaya Chavarría, decidió vender las acciones, ahora a otra empresaria, cuyo nombre en el Registro Público de Comercio aparece como Carmina Herrera Méndez.

En el caso de los tres administradores de la empresa que han cambiado a lo largo de 22 meses, no se cuenta con información precisa sobre su experiencia profesional en el ramo de limpieza o su participación en licitaciones con otros gobiernos, lo que remarca su nula experiencia en el giro.

Estas y otras irregularidades motivaron a Francisco Romero Serrano, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los delitos de asociación delictuosa, abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal, peculado, fraude y uso ilícito de atribuciones y facultades contra Claudia Rivera, el Comité de Adjudicaciones, funcionarios del Organismo de Limpia y los apoderados legales de la firma Atelier.

CONTRALORÍA SOLAPA A LA ALCALDESA

Respecto a la denuncia del auditor, el regidor del PAN, Enrique Guevara Montiel, manifestó que las anomalías en los procesos de adjudicación son ignoradas y permitidas desde la Contraloría Municipal a cargo de José María Sánchez Carmona.

El cabildante expresó que el tema de las adjudicaciones era manejado por su homóloga Luz del Carmen Rosillo, sin embargo, hace un año la información fue tratada por la regidora Patricia Montaño Flores, alfil a la alcaldesa y quien se habría ocupado del tema para evitar señalamientos de los regidores que ponen en duda las acciones de la Comuna.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -