Por Guadalupe Juárez
En medio de los cambios arancelarios del gobierno de Estados Unidos, las empresas automotrices en México todavía no inician revisiones salariales a excepción de General Motors en Guanajuato que alcanzó un incremento del 10.22 por ciento, similar al mínimo que buscan los sindicalizados en Volkswagen.
En tanto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi), que se ubica en San José Chiapa, pretende un aumento del 10 por ciento, y será el 16 de mayo cuando presenten su pliego petitorio, ya que de no llegar a un acuerdo el 16 de junio estallaría la huelga a las 11:00 horas.
Los más de 4 mil sindicalizados en San José Chiapa obtuvieron el año pasado un incremento del 7 por ciento y 3.2 por ciento en prestaciones, después de estallar la huelga por casi un mes.
Ford con dos plantas en Sonora y Estado de México, registró el año pasado un incremento de 8.2 por ciento.
Mientras que la empresa Stellantis en Coahuila, sus trabajadores obtuvieron un incremento del 9 por ciento, aunque este año la revisión salarial se pausó, debido a que en abril se suspendieron sus actividades en el país, ya que evalúa el impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Nissan en Morelos presentó un aumento del 9 por ciento durante 2024 para sus trabajadores.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similaes y Conexos Volkswagen (Sitiaw) llevó a cabo asambleas divisionales el fin de semana pasado para consultar a los trabajadores sobre el incremento salarial que solicitarán a la armadora alemana en Cuautlancingo en la revisión salarial de este año.
Los sindicalizados expusieron a sus representantes el deseo de alcanzar un incremento de dos dígitos, por lo que sus propuestas van del 10 por ciento hasta el 22 por ciento, y será el Sitiaw el que defina la propuesta que incluirán en el pliego petitorio que van a entregar en julio.