Por Guadalupe Juárez
Trabajadoras sexuales pedirán al gobierno estatal que se reconozca su labor como trabajo no asalariado y que la administración municipal quite del Código Reglamentario Municipal (Coremun) la prostitución como falta administrativa, por lo cual eran atocigadas por la policía municipal, aseguró la representante de la asociación "Chicas de la 14", Mariela González Galindo.
Al asistir a la inauguración del "mural de la 14" del programa Calle Viva, ubicado en la 14 Poniente, la representante de más de 100 trabajadoras sexuales afirmó que en esta administración ya no se sienten acosadas con operativos en sus zonas de trabajo por parte del gobierno municipal.
"El municipio ya no nos acosa, al contrario, el municipio nos está apoyando y este mural es un indicativo que nos toman en cuenta", afirmó.
González Galindo dijo que antes eran golpeadas y revictimizadas por Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual ya no sucede, y al contrario las autoridades se han acercado a ellas para brindarles apoyos.
El secretario General de Gobierno municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, comentó que las y los regidores serán los encargados de analizar si es posible modificar el Código Reglamentario Municipal (Coremun).
No obstante, recalcó que las han acercado a programas sociales federales, como la pensión a Adultos Mayores, a los que no accedían, así como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Además, afirmó que han evitado políticas como reordenarlas en inmuebles como se intentó en administraciones pasadas, debido al riesgo que corrían al no estar visibles.
La presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo de Puebla, Georgina Ruiz Toledo, explicó que la obra hecha en esta calle lleva como nombre "puño cerrado", en conmemoración del 8 de marzo y para mejorar la convivencia en la zona.