Desbloquear autopistas
Más allá de que las manifestaciones tengan causas legítimas, los bloqueos carreteros colapsan la vida de las personas y el tránsito comercial ocasionando pérdidas graves en tiempo y dinero.
Por tal motivo, el diputado Fernando Sánchez Sasia, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para sancionar a quienes por sí mismos o con la ayuda de medios materiales, de transporte, carga o similares; bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas.
Su propuesta defiende el derecho a la libre manifestación, pero sin afectar a terceros, debido a que las autopistas: Puebla–México, Puebla–Atlixco y Arco Norte han sido ocupadas durante horas o días.
Si los diputados locales privilegian su sentido común deben poner un alto a la impunidad que rodea los cierres ilegales.
Pastor sin ovejas
La renuncia de Francisco Fraile al PAN no causó la reacción en cadena como suponíamos que pasaría tras el sorpresivo anuncio en redes sociales.
Quizá varios panistas se sintieron ofendidos cuando Paco habló de perdonar las traiciones y engaños.
La crisis del PAN –que él equipara a la de 1994– evidencia que la unidad ha sido simulación y que la ideología fundacional forma parte del pasado.
Aunque Ana Teresa Aranda renunció temporalmente al PAN y luego regresó para competir por candidaturas, Fraile no prevé dar marcha atrás a su decisión.
Así que "El Pastor" se queda sin ovejas, aunque estas anden descarriadas.
Unidad y orientación
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y quien será su sucesor, Alejandro Armenta, encabezaron la capacitación a las y los próximos presidentes municipales con dos motivos muy claros: que sepan cómo ejercer el gobierno de manera adecuada y que lleguen preparados.
Sin duda es algo que en otros momentos no existió, ya que muchas veces quedaban solo en lo técnico, sin que hubiera alguien que los orientara a tomar las riendas y asumir la responsabilidad de sus decisiones.
Y mejor aún, pudieron atestiguar que hay una auténtica unidad entre Céspedes y Armenta, lo que pone ejemplo de cordialidad y de civilidad para sus procesos de transición.
Llamado a cuentas
Ante la intención de Alejandro Moreno de reelegirse hasta ocho años como dirigente nacional del PRI, liderazgos del tricolor publicaron un documento para demandar que el campechano no siga en la presidencia, debido a los malos resultados electorales.
Destaca que en ese pronunciamiento aparecen entre los abajo firmantes cinco poblanos, todos ex diputados federales: Rocío García Olmedo, Ana Isabel Allende Cano, Óscar Aguilar González, Javier Filiberto Guevara González y Héctor Mauricio Hidalgo González.
No piden nada de otro mundo, sólo que se aplace la XXIV Asamblea Nacional para impedir el albazo de “Alito”; segundo, la renuncia de la actual dirigencia; tercero, nombramiento de un comité interino integrado por ex presidentes priistas y cuadros de prestigio; y, finalmente, una clara postura contra la reelección del Comité Ejecutivo Nacional.
De Puebla no son muchos en comparación con todos los que firmaron, pero ya empiezan a hacer ruido.
Prisión preventiva
A nivel nacional hay un debate intenso sobre la viabilidad de la prisión preventiva, pero hay casos en los que sí se requiere de su aplicación, por el riesgo que representa la posibilidad de que un presunto responsable de un delito pueda fugarse.
Justo esto sucede con Álvaro N., quien fuera alcalde de Acteopan, a quien recientemente le dictaron la prisión preventiva al menos durante cuatro meses, luego de incurrir en presunto feminicidio de su esposa, María Elianet.
La Suprema Corte asegura que hay un uso excesivo de ese recurso legal, pero no olvidemos para este asunto que el entonces presidente municipal puso pies en polvorosa y se escapó a Morelos. No pueden arriesgarse a que esto quede impune.