Claudia Bolaños
Este martes, la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Migración; uno, para asegurar el bienestar y la reinserción social de connacionales que deciden regresar a México, y otro a fin de que los y las mexicanas que ingresen al país también puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La legisladora priista explico que se espera que se enliste para su votación en pleno, con prontitud, estos dos dictamenes de reformas al Artículo 2 de la Ley de Migración y otra al Artículo 36.
Y en este marco, dijo que de los casi 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, de tres generaciones, “prácticamente 4.8 millones están en situación, vamos a decir, irregular. De esos 4.8, muchos pertenecen a los que están en trámite para su legalización, otros aun así pueden ser sujetos también a una deportación”.
Dijo que han sostenido pláticas con el Gobierno de la República, especialmente, no solo de migración, sino también de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por este tema de los mexicanos en retorno, que ya está sucediendo, y la necesidad imperiosa de la simplificación de trámites para la identidad.
Además, se refirió a los migrantes varados en el sur de México, de quienes dijo no hay razón para que puedan transitar hacia el norte, debido a que la política de Donald Trump es impedirles el ingreso al país de las barras y las estrellas.
Se debe, dijo, “controlar los flujos migratorios y regulares, porque nosotros estamos en espera y eso es lo primero que tenemos que hacer, centrarnos en nuestros connacionales en retorno.Esa es nuestra prioridad, por supuesto que siempre, ya digo, después de la reforma del 2011, por supuesto que además hacemos énfasis en el respeto a los derechos humanos de todos aquellos que transitan por nuestro país”.
Eso “quiere decir que no va a haber acceso a Estados Unidos. Entonces, ya antes yo había hecho una petición de decir, solamente deben de transitar o de trasladarse todas aquellas personas que tengan ya una cita confirmada en este formulario, pero ya el formulario está eliminado. Entonces, el de que quieran volver a ingresar por la frontera sur-sureste lo veo arriesgado y no va a tener, vamos a decir, creo yo, ningún éxito”, dijo la legisladora Guerra.