facebook comscore
Sindicatos de Argentina marchan contra ajustes de Milei y en homenaje al papa Francisco en antesala del Día del Trabajador

Sindicatos de Argentina marchan contra ajustes de Milei y en homenaje al papa Francisco en antesala del Día del Trabajador

Global miércoles 30 de abril de 2025 - 14:40

Miles de trabajadores y jubilados se movilizaron este miércoles en Argentina en una masiva protesta convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en rechazo a las políticas de ajuste económico del presidente Javier Milei. La manifestación anticipó la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y rindió homenaje al papa Francisco, destacando su compromiso con los sectores más vulnerables.

La movilización, que se desarrolló de forma pacífica, incluyó pancartas con la imagen del pontífice argentino y consignas en reconocimiento a su defensa de los derechos laborales. “Estamos preocupados y alertas por la situación social, económica y laboral del país”, expresó la CGT en un comunicado, en el que también acusó al gobierno de Milei de no dialogar con los sectores sociales y de “perder de vista el rostro humano” en su búsqueda del equilibrio fiscal.

La protesta se sumó a las tradicionales marchas de los miércoles encabezadas por jubilados y pensionados, el sector más golpeado por la eliminación de subsidios estatales y la falta de actualización de haberes. Según Amnistía Internacional, en febrero de 2024 las jubilaciones mínimas no cubrían ni el 50 % de la canasta básica de alimentos y servicios, lo que representa un récord histórico negativo en el país.

El salario mínimo en Argentina se mantiene en 296 mil pesos (alrededor de 250 dólares), cifra considerada insuficiente para cubrir las necesidades de una familia tipo. La falta de acuerdo entre el gobierno y los sectores sindicales y empresariales para actualizar ese monto tensó aún más el escenario laboral.

Durante la jornada, la CGT también cuestionó el reciente acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares. “Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo", advirtió la central sindical.

Mientras las columnas sindicales se desplazaban por las calles, el presidente Javier Milei se dirigió a un foro empresarial donde afirmó que su administración ya ha implementado “2 mil reformas estructurales” y que, tras concluir “la etapa de estabilización”, ahora comienza “la hora del crecimiento económico”.

Las centrales sindicales adelantaron que continuarán en estado de alerta y movilización frente a las reformas impulsadas por el Gobierno, especialmente aquellas que afectan derechos laborales y prestaciones sociales.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales Global
2025-05-01 - 14:42
+ -