facebook comscore
Sheinbaum descarta reforma constitucional por error en designación de presidente de la SCJN; leyes secundarias saldrán en periodo extraordinario

Sheinbaum descarta reforma constitucional por error en designación de presidente de la SCJN; leyes secundarias saldrán en periodo extraordinario

Nación martes 06 de mayo de 2025 - 16:45

Claudia Bolaños

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existe un error en las leyes secundarias relacionadas con la designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo advirtió el senador Ricardo Monreal.

No obstante, descartó que su gobierno tenga contemplado presentar una iniciativa de reforma constitucional para corregirlo, aunque consideró que el tema debe revisarse.

En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la reforma al Poder Judicial impulsada por su administración está enfocada en establecer mecanismos para la elección directa de jueces, magistrados y ministros, además de otros aspectos que requieren modificaciones profundas en diversas leyes secundarias.

“Es necesario que los procedimientos judiciales sean más expeditos”, afirmó.

La mandataria adelantó que las leyes secundarias correspondientes se presentarán a mediados de mayo con el objetivo de convocar a una sesión extraordinaria del Congreso de la Unión.

Además de la legislación relacionada con el Poder Judicial, Sheinbaum mencionó que siguen pendientes otras iniciativas clave, como la nueva Ley de Telecomunicaciones, la ley del organismo antimonopolio y reformas en materia de seguridad. Estas últimas abarcan temas como la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La presidenta aseguró que todas estas reformas buscan fortalecer el marco legal del país y garantizar un funcionamiento más ágil y transparente de las instituciones.

Destaca que Morena en la Cámara de Diputados reconoció que la reforma al Poder Judicial de la Federación presenta una contradicción en cuanto al mecanismo para designar al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello, buscará corregir el error mediante una nueva iniciativa legislativa, según Monreal.

En la modificación constitucional impulsada por Morena y sus aliados, el artículo 94 establece que el presidente de la Corte será el candidato a ministro que obtenga más votos en la elección popular. Sin embargo, permanece vigente el tercer párrafo del artículo 97, que señala que la presidencia debe ser rotativa cada cuatro años y electa por mayoría de votos entre los once ministros que integran el Pleno.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -