facebook comscore
Histórico decomiso de fentanilo del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos deja 16 detenidos

Histórico decomiso de fentanilo del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos deja 16 detenidos

Global martes 06 de mayo de 2025 - 15:29

En un operativo considerado histórico, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la incautación de grandes cantidades de fentanilo, armas, dinero y otros narcóticos vinculados al Cártel de Sinaloa en Nuevo México. La acción, liderada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), resultó en la detención de 16 personas, entre ellas tres mujeres.

Durante la operación, las autoridades confiscaron 11.5 kilogramos de fentanilo, incluidos cerca de 3 millones de pastillas, además de 35 kilogramos de metanfetaminas, 35 kilos de cristal, 7.5 kilos de cocaína y 4.5 kilos de heroína. También se aseguraron 49 armas de fuego —algunas de ellas modificadas o de fabricación clandestina—, cinco millones de dólares en efectivo y siete vehículos.

El despliegue de fuerzas abarcó zonas estratégicas cercanas a la frontera sur de Estados Unidos, como Albuquerque (Nuevo México) y Phoenix (Arizona), extendiéndose además a otros estados como Nevada, Oregon y Utah. Según Ryan Ellison, fiscal federal para el distrito de Nuevo México, la investigación requirió seis meses de trabajo intensivo.

Entre los arrestados, seis personas residían de manera ilegal en el país. El principal objetivo de la operación era Heriberto Salazar Amaya, identificado como un alto mando del Cártel de Sinaloa, quien residía en Salem, Oregon. De acuerdo con Bondi, Salazar Amaya ya había sido deportado a México en dos ocasiones y era el encargado de distribuir la droga en diversas ciudades estadounidenses.

Pam Bondi aseguró que los detenidos enfrentarán procesos penales en Estados Unidos en lugar de ser deportados, y destacó que podrían cumplir largas condenas en cárceles federales. “Por la magnitud de las incautaciones, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán encarcelados durante muchos años, posiblemente en instalaciones como Alcatraz”, afirmó.

La fiscal enmarcó esta acción en la lucha del gobierno del entonces presidente Donald Trump contra el tráfico de fentanilo, sustancia que, elaborada en México con insumos procedentes de China, provoca unas 75 mil muertes al año en Estados Unidos, principalmente entre jóvenes de 18 a 34 años.

Bondi advirtió que continuarán las detenciones y decomisos: “Les garantizo que vienen más acciones. Estos traficantes deben saber que no habrá negociaciones”, sentenció.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -