La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la aplicación del incremento arancelario del 25% propuesto por Donald Trump se encuentra en pausa.
“Está en pausa hasta el 4 de marzo que fue lo que acordamos con el presidente Trump en la llamada, y tenemos varias reuniones en diferentes temas, particularmente en el tema de seguridad, hay reuniones a distancia que se coordinan a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, explicó Sheinbaum en referencia a la conversación telefónica de 45 minutos que sostuvo con su homólogo estadounidense.
Durante esta llamada, realizada el lunes 3 de febrero, ambos mandatarios acordaron suspender la aplicación de aranceles a los productos mexicanos al menos por un mes. A cambio, México reforzaría de inmediato la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, desplegados a lo largo de los 3 mil 152 kilómetros de la frontera, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y establecer una agenda común para abordar problemas económicos y de seguridad que preocupan a ambas naciones.
En este contexto, la presidenta recordó el encuentro entre Marcelo Ebrard Casaubon y su homólogo estadounidense Howard Lutnick, que marcó la primera reunión presencial entre altos funcionarios de ambos países.
Sobre el tema comercial, Sheinbaum destacó que se mantiene el diálogo bilateral. “En el tema de comercio, ayer hubo una reunión con el Secretario de Comercio de los Estados Unidos y el Secretario de Economía de México, y lo que se quedó es que se va a seguir trabajando en un grupo de trabajo, desde que hubo la reunión y la próxima semana, para poder buscar los acuerdos necesarios para que no haya las tarifas como llaman en Estados Unidos o los aranceles”, explicó.
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, compartió en su cuenta de X que sostuvo una reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, así como con Jamieson Greer, de la USTR, y Kevin Hassett, del Consejo Económico del Presidente. “Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto”, publicó Ebrard en redes sociales.
En la reunión también participaron altos funcionarios mexicanos, entre ellos el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
Las negociaciones continuarán en los próximos días con el objetivo de evitar la imposición de aranceles y fortalecer la cooperación entre ambas naciones en materia económica y de seguridad.