facebook comscore
Reducir jornada a 40 horas afectaría estabilidad de las MiPyMEs

Reducir jornada a 40 horas afectaría estabilidad de las MiPyMEs

Nación lunes 12 de mayo de 2025 - 12:23

El sector privado mexicano advirtió que la implementación de una semana laboral de 40 horas tendría un fuerte impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), principalmente por el aumento en los costos de contratación y operación.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que, además de esta propuesta, otros factores ya han incrementado los costos laborales, como el alza del salario mínimo y la reciente ampliación de las vacaciones obligatorias.

Según el CEESP, si bien el gobierno no es generador directo de empleos, sí debe garantizar condiciones que permitan a las empresas crear fuentes laborales sostenibles y competitivas.

No obstante, el organismo señaló que las autoridades han mostrado resistencia a reconocer el entorno económico adverso, marcado por una desaceleración y mayor incertidumbre jurídica y comercial, lo cual podría amplificar el impacto negativo sobre el empleo formal y el bienestar de los hogares.

Recalcó el CEESP que “si la ley se aprueba, las empresas tendrán que ajustarse a ello”, lo que implicaría opciones costosas como pagar horas extras, modificar contratos o realizar nuevas contrataciones para cumplir con la nueva jornada laboral de 40 horas.

El impacto económico sobre las empresas dependerá de las medidas adoptadas. Por ejemplo, continuar con las 48 horas semanales actuales, pero pagando tiempo extra, podría elevar el costo laboral hasta en un 36%. En contraste, contratar personal adicional para cubrir la diferencia reduciría ese impacto al 22%, pero seguiría representando una carga significativa.

Actualmente, cerca del 60% de los trabajadores remunerados con prestaciones sociales laboran más de 40 horas a la semana. Esta realidad refleja los retos financieros que enfrentaría el sector formal para adaptarse al nuevo esquema laboral.

El CEESP también expresó su preocupación por el entorno regulatorio, el cual, sumado a los cambios en la jornada, impulsa la informalidad, disminuye la productividad y debilita la competitividad de la economía mexicana.

Aunque el sector empresarial está a favor de mejorar las condiciones laborales, alertan que la productividad se ha estancado y que la competitividad nacional no ha mostrado avances, lo que agrava los efectos de estas reformas.

Frente a este panorama, muchas empresas han optado por reducir operaciones y costos, lo que ha afectado el empleo formal y, en consecuencia, el bienestar de las familias mexicanas.

Finalmente, el CEESP citó datos del IMSS que revelan que, en abril, el número de patrones registrados cayó en 26,420 en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejo del debilitamiento del empleo formal ante los crecientes desafíos económicos.
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -