facebook comscore
Puebla es el estado con mayor letalidad por tosferina en México

Puebla es el estado con mayor letalidad por tosferina en México

Puebla domingo 20 de abril de 2025 - 17:14

Por Guadalupe Juárez 


La Secretaría de Salud federal indicó que Puebla es la entidad con mayor letalidad por tos ferina en el país, seguida de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí. 

De acuerdo con el boletín informativo de la Situación Epidemiológica de Enfermedades prevenibles por vacunación en México, la entidad presenta una incidencia de 0.08 casos y una letalidad del 28.6 por ciento. 

Hasta la semana 15 de 2025 se han registrado 27 casos probables de tosferina, siete se han confirmado y se registran dos fallecidos. Se trata de bebés de 1 año de edad, quienes no estaban vacunados. 

En el país se ha registrado la defunción de 45 bebés por tos ferina sin antecedentes de vacunación, en 15 entidades. 

De acuerdo con la dependencia federal, “a raíz de la pandemia por COVID-19 la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyó”, lo cual registró un decremento en la notificación de casos probables y confirmados. 

En el país se han reportado 2 mil 772 casos probables de dicha enfermedad, con una incidencia de 0.56 y una letalidad de 6 por ciento. 

Desde el 13 de marzo, el secretario de Salud estatal, Carlos Oliver Pacheco, confirmó el deceso de dos bebés en el hospital La Margarita del Instituto Mexicano del Seguro Social. 

El primer caso fue un niño de 1 año tres meses, ocurrida el 20 de enero del año en curso y la segunda el 27 de febrero, donde la víctima fue una bebé de la misma edad que el primer fallecido. 

Por lo anterior, anunció la intensificación de la vacunación en menores de dos años, ya que reconoció que la tos ferina afecta al 90 por ciento de las personas que no cuentan con la vacuna. 

La Subsecretaría de Prevención y promoción de la Salud indica que la Tos ferina se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada, por lo que los síntomas se presentan una o dos semanas después, similares al resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional, misma que se vuelve más severa. 

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -