facebook comscore
Puebla, el segundo indice de impunidad más alto por sentencias en desaparición de mujeres

Puebla, el segundo indice de impunidad más alto por sentencias en desaparición de mujeres

Puebla martes 02 de julio de 2024 - 12:29

Por Guadalupe Juárez


Puebla tiene el segundo índice de impunidad más alto por sentencias en desaparición de mujeres en el país, con 99.95%, en feminicidio en 64.8 por ciento y 82.8 por ciento por trata de personas.

Así lo indica el Análisis de impunidad en graves violaciones a derechos humanos de las mujeres, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría.

De 2019 a 2023, en la entidad poblana se registraron 190 carpetas de investigación por feminicidio, 128 personas fueron vinculadas a proceso por este delito, por lo que el índice de impunidad en este rubro es del 32.6 por ciento.

Sin embargo, en sentencias es más alto, ya que en el mismo periodo emitieron 60, 50 condenatorias y tres absolutorias.

Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato, Sonora y Estado de México son los estados con más sentencias condenatorias en el país.

En trata de personas, el análisis indica que hay 157 casos denunciados, de los cuales se registró 23 vinculaciones a proceso, un índice de impunidad por identificar al responsable de 85.3 por ciento.

En sentencias condenatorias por trata de personas en cuatro años han sentenciado a 23 personas y cuatro condenas absolutorias.

Puebla tiene más denuncias por desaparición de mujeres en el país, con 3 mil 744 casos, pero solo se han emitido dos sentencias, por el que el índice de impunidad es de 99.95%, el segundo más alto en México.

María del Rosario Arrambide González, directora del IDHIE señaló que se deben de garantizar las investigaciones y el tratamiento en casos de feminicidios, en los que se actualicen los protocolos de investigación.

También aplicar herramientas como el análisis del contexto para generar investigaciones más eficientes y dar con el paradero de las víctimas de forma pronta, al recibir denuncias de desaparición de mujeres y que podrían ser víctimas de trata.

De igual forma a la investigación como feminicidio de toda muerte violenta de una mujer, cuando ya está establecido en una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dejar de investigar los casos de suicidio sin perspectiva de género.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Sitiaw buscaría aumento salarial del 14% Puebla
2025-05-01 - 13:46
+ -