facebook comscore
Prioritario implementar derechos de pueblos indígenas para América Latina y el Caribe: SRE

Prioritario implementar derechos de pueblos indígenas para América Latina y el Caribe: SRE

Nación martes 02 de abril de 2024 - 13:17

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, inauguraron el Seminario Latinoamericano: Avances y desafíos en la implementación de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con motivo de los 17 años de dicha declaratoria.

Durante tres días de actividades, expertos de gobiernos y representantes de pueblos indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela, abordarán los avances y retos pendientes en la implementación de dicha Declaración, en cuatro mesas temáticas que son: Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo, libre determinación y sistemas normativos Indígenas, tierras, territorios y recursos naturales, y patrimonio cultural.

Ante autoridades nacionales, representantes de pueblos indígenas y del cuerpo diplomático acreditado en México de países latinoamericanos y agencias de Naciones Unidas, la canciller Bárcena Ibarra señaló la necesidad de redoblar esfuerzos para implementar la Declaración en todos los países de la región para garantizar, proteger y promover los derechos de ese sector de la sociedad.

“En América Latina hoy existen alrededor de 45 millones de personas que constituyen los pueblos indígenas. Estamos hablando de 826 pueblos indígenas en toda la región, con su diversidad, con su trayectoria, y creo que, en México por lo menos, nuestras raíces son profundamente indígenas como es gran parte de nuestra identidad, y nuestra política exterior tiene que actuar en consecuencia”, aseguró.

Al respecto, destacó el apoyo que México ha dado a iniciativas como el Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, el mandato del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.

Recordó las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al artículo 2º constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos, en las que destacan la propiedad intelectual, la autonomía, la libre autodeterminación, la consulta y el consentimiento.

“Por eso celebramos, en esta oportunidad de este seminario, que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya incorporado y haya propuesto reformas concretas, como reformar el artículo 2º constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho”, indicó.

Asimismo, la secretaria Bárcena Ibarra hizo una invitación a conocer los 31 artículos de la declaratoria, y lamentó que haya países que aún no reconocen en su constitución a los pueblos indígenas.

“Qué bueno que México sí, qué bueno que Ecuador sí, qué bueno que Bolivia sí, pero nos falta mucho por avanzar y creo que eso es lo que hay que evaluar en este tipo de seminarios para ver qué camino seguir y cómo diseñar definitivamente instrumentos multilaterales que nos permitan dar ese paso importante hacia el punto de inflexión que buscamos”.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -