Autoridades de la Secretarías de Salud y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentaron las Guías alimentarias para la población mexicana, que contienen recomendaciones para fomentar hábitos saludables desde el nacimiento, sin afectar el medio ambiente.
Al encabezar la presentación, que se llevó a cabo de forma virtual, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, explicó que estas guías se elaboraron en el seno del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), y son el primer paso para hacer frente a la mala nutrición, cuidar la salud de las personas y al planeta.
Detalló que las Guías alimentarias se basan en 10 recomendaciones de dieta fáciles de comunicar a las personas. “Este trabajo contribuirá a que la población entienda qué comer, qué alimentos disminuir o qué aumentar”, y responden a la necesidad de integrar una visión holística del sistema agroalimentario y atender las sugerencias internacionales.
Sostuvo que este trabajo también es una herramienta para el diseño y el reforzamiento de políticas públicas de producción, distribución y cambio de los entornos donde se mueven las personas, y permite traducir las recomendaciones a contextos locales, ya que México es un país diverso en la cultura culinaria.
El titular de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Ricardo Cortés Alcalá, resaltó que las Guías alimentarias permiten a las personas seguir buenas prácticas de alimentación, de acuerdo con sus costumbres, cultura, recursos socioeconómicos y entorno.
Indicó que representan una herramienta práctica para la orientación alimentaria y educación nutricional de la población en general, profesionales de la salud de primer nivel de atención, enfermería, nutrición, promoción de la salud y demás actores que brindan educación nutricional.
Respecto al Plato del Bien Comer, indicó que es una representación gráfica que comunica los cinco grupos de alimentos: frutas y verduras; granos y cereales; leguminosas; alimentos de origen animal; aceites y grasas saludables. Al centro del plato, agua simple. Con ellos se pueden elaborar dietas
saludables, sostenibles y accesibles económicamente, para mejorar la nutrición y salud de la población, cuidando el medio ambiente.
Las Guías alimentarias estarán disponibles a partir del 20 de mayo en las cuentas de las redes sociales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y de la Dirección General de Promoción de la Salud.
Imagen: Especial