El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que la percepción de la ciudadanía sobre la reforma electoral, cambió respecto a la encuesta realizada hace un par de meses.
A través de sus redes sociales, Córdova recordó que el área de comunicación social del INE llevó a cabo una encuesta en la que la mayoría de la población mostró su apoyo a la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, el funcionario subrayó que únicamente el 27% de los encuestados conocía el contenido de las iniciativas discutidas en el Congreso de la Unión.
"Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión", dijo en Twitter.
En ese sentido, dijo que hace dos meses la confianza en el INE era de 67%, mientras que en el sondeo más reciente fue de 73%.
"Es algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible", sostuvo.
Rechaza que el INE esconda encuestas
Lorenzo Córdova también rechazó que se escondieran las encuestas que realizó el INE respecto a la aprobación de la ciudadanía por la reforma electoral.
Previamente, el diario El País difundió que gran parte de la población está de acuerdo con las propuestas del presidente López Obrador para reformar al INE, de acuerdo con la encuesta levantada por propio órgano electoral.
“Estas encuestas son encargadas por el INE con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, señaló el consejero presidente en Twitter.
Según El País, el sondeo apuntó que el 93% de los encuestados está a favor de reducir el presupuesto público que se le otorga a los partidos políticos; el 87% está de acuerdo en disminuir el número de legisladores plurinominales y el 74% coincide en destinar menos dinero al INE.
Además, 8 de cada 10 mexicanos apoyó que tanto consejeros y magistrados electorales sean elegidos por voto directo de la ciudadanía, punto en el que López Obrador más ha insistido.
Imagen: Cuartoscuro